Actualidad

Pymes productoras de biocombustibles reclaman la actualización de precios

Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran "al borde de la desaparición" y el riesgo para sus 10.000 trabajadores

7 Sep 2020

Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran "al borde de la desaparición" y el riesgo para sus 10.000 trabajadores. 

Las compañías que integran la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) solicitaron "la inmediata intervención del Gobierno nacional para buscar una respuesta a las 30 productoras se encuentran hoy paralizadas y al borde de la desaparición junto con las más 10.000 fuentes de trabajo".

Para estas pymes la situación de crisis responde al "incumplimiento, desde diciembre de 2019, de la publicación del precio actualizado por parte de la Secretaria de Energía", ya que el precio de los biocombustibles está regulado por el Estado nacional.

Más del 80 % del costo de la producción del biodiesel es el aceite de soja, que desde diciembre, lleva acumulado más del 25% de aumento, haciendo imposible cubrir los costos de producción y mantener nuestras plantas operativas, explicó la entidad mediante un comunicado.

"Estas empresas, hoy en riesgo de desaparición, son el resultado positivo de la aplicación de la ley 26.093 promulgada en el año 2006 durante el mandato del expresidente Néstor Kirchner, que fomentó el desarrollo de los biocombustibles como política de estado", destacó la Cepreb.

Esta norma .cuya vigencia vence en mayo de 2021- dispuso el corte obligatorio de los combustibles y promovió la diversificación de la matriz energética, el desarrollo de economías regionales, la sustitución de importaciones, la sustentabilidad medioambiental, el federalismo y el trabajo argentino.

"Confiamos que las máximas autoridades del país tomarán nota de esta delicada situación e intervendrán haciendo cumplir la ley y de esta forma proteger las fuentes de trabajo, la industria nacional y el desarrollo de muchas localidades del interior del país que son el resultado del desarrollo productivo, de inversiones privadas y de una mirada federal de un país", destacaron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"