Economia

Pymes: entre enero y noviembre, las exportaciones crecieron 21,7% en dólares y 27,5% en toneladas

Las pymes concentraron sus exportaciones principalmente en "Alimentos sin procesar", que representaron el 50% del total.

2 Ene 2025

"Aunque este incremento en volumen es positivo, evidencia la falta de valor agregado, ya que industrializar los productos localmente permite obtener mayores ingresos y generar empleo".

Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron 21,7%, alcanzando los 9.234 millones dólares exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por el país en el período enero-noviembre 2024. De acuerdo con CAME , en volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, un 27,5% más que los primeros once meses acumulados de 2023. Este aumento muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior, aunque el precio por cada tonelada exportada marcó una baja del 4,5%, en un promedio de 1.174 dólares.

Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en los primeros once meses del año, 4 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo nuevamente el rubro de "Tabaco y derivados" el de mayor descenso (-30,8%). En cambio, el ramo con mayor crecimiento en dólares fue el de "Manufacturas diversas" (+1.266%), mientras que en toneladas el mayor crecimiento fue en el rubro "Petróleo y combustibles" (+117%). Aquí la mayor caída se dio también en "Tabaco y derivados" (-30,6%).

Las pymes concentraron sus exportaciones principalmente en "Alimentos sin procesar", que representaron el 50% del total. "Aunque este incremento en volumen es positivo, evidencia la falta de valor agregado, ya que industrializar los productos localmente permite obtener mayores ingresos y generar empleo", consigna CAME.

El 33,1% (US$ 3.060,9 millones) de las exportaciones de las pymes tuvieron como principal destino Sudamérica, con Brasil y Chile como principales socios (US$ 1.926,4 millones). El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Europa (24,3%), con Países Bajos, España e Italia como los principales socios comerciales (US$ 1038,8 millones). De los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes, 30 países concentran más del 87% de las operaciones (US$ 8.036,3 millones).

Más de Política y Economía
Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron  un 2,62%
Economia

Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron un 2,62%

El aumento acumulado en los últimos 12 meses alcanzó el 57,28%.en tranto que el rubro "Patentes" lideró la suba, al registrar una variación interanual del 70,5%.
La Coalición Civica pide eliminar las retenciones
Legislativas

La Coalición Civica pide eliminar las retenciones

Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley que apunta a una reducción progresiva de los derechos de exportación (Dex) o retenciones, con el objetivo de que queden en cero al cabo de cinco años.
Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?
Economia

Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?

Se espera que el próximo viernes vuelva a sufrir otro ajuste.
Dios está en todas partes, pero exporta desde Buenos Aires el 37% de productos regionales
Economia

Dios está en todas partes, pero exporta desde Buenos Aires el 37% de productos regionales

CABA facturó despachos de las economías del interior del país por un valor de 3.257 millones de dólares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"