Actualidad

Pymes de Mar del Plata acceden a conferencias para empezar a exportar

La Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del municipio de General Pueyrredon, con el apoyo del BNA y la Univ. Nac. de Mar del Plata, comenzaron conferencias con la participación de 86 Pymes con el fin de brindar herramientas a las empresas y emprendedores locales para que puedan comenzar a exportar.

24 Sep 2020

La Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del municipio de General Pueyrredon, con el apoyo del Banco de la Nación Argentina y la Universidad Nacional de Mar del Plata, comenzaron conferencias con la participación de 86 Pymes con el fin de brindar herramientas a las empresas y emprendedores locales para que puedan comenzar a exportar.

Un comunicado municipal precisó que Fernando Muro, titular de la Secretaría de Desarrollo Productivo sostuvo que "hoy en día, no se necesita tener una gran empresa para poder exportar, cualquier Pyme puede comenzar a exportar gracias a la variedad de herramientas y programas de financiamiento existentes que facilitan el comercio exterior".

El funcionario marplatense señaló que "esta es una buena oportunidad para todo el entramado productivo local, para todas aquellas empresas que deseen comenzar a exportar sus productos, y para que también puedan escuchar la experiencia de otras empresas locales que ya exportan".

La charla se desarrolló de manera virtual contó con la participación de 86 Pymes marplatenses y la disertación de ingenieros que expusieron sobre cuestiones relativas a la logística.

Por su parte Maximiliano Pozaric, gerente de cargas de Aerolíneas Argentinas y Germán Pérez, gerente de Aeropuertos Argentina 2000, abordaron la temática del tránsito aéreo entre Mar del Plata y Ezeiza, explicando las características de las cargas aéreas que salen desde la ciudad y los distintos servicios que ofrece el aeropuerto.

La experiencia de empresas locales estuvo a cargo de Hernán Campagnoli, quien relató la experiencia exportadora de Havanna, haciendo énfasis en lo relativo a la parte contractual de una exportación, los aspectos comerciales al trabajar con franquicias, cadenas de distribución y registros de marca, producto, packaging etc.

Para cerrar el encuentro, el Centro de Atención Pyme del Banco de la Nación Argentina expuso las distintas líneas de financiación vigentes para operaciones de comercio exterior, a tasas muy competitivas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial
Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
Economia

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"