Economía

PyMEs de biocombustibles piden evitar el cambio en la ley que regula la industria

La norma está vigente y establece un marco normativo de promoción para el sector con vencimiento en 2030.

15 Feb 2024

Se trata de un régimen "determinante para la realización de inversiones

La Cámara de Empresas PyMEs Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) mostró su rechazo a una eventual modificación de la Ley 27.640 que regula la industria para favorecer a las grandes aceiteras concentradas en Santa Fe.

Se trata de la entidad que agrupa a empresas productoras de biodiesel de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis.

El pedido de las PyMEs de biocombustibles

En un comunicado firmado por el director ejecutivo Federico Martelli, la organización recordó que la norma está vigente y establece un marco normativo de promoción para el sector con vencimiento en 2030, y se trata de un régimen "determinante para la realización de inversiones".

"Introducir cambios de la magnitud de los planteados en el proyecto original o en otros alternativos que aparecieron durante el tratamiento legislativo implica una variación de las reglas de juego que vulneran la seguridad jurídica que tanto se pregona y pretendemos se institucionalice en Argentina", resaltó la Cepreb.

Tras manifestar su apoyo a estas iniciativas, la entidad se preguntó "por qué estos instrumentos son aptos para nuevos proyectos y, a la par, hay que destruir uno que está vigente con plazo determinado y genera actividad y empleo en el interior".

"Observamos con preocupación que (...) otros actores del sector elaborador de biocombustibles, que oportunamente plantearon su negocio por fuera del régimen vigente y con destino al mercado externo, ahora se comportan como paladines de la desregulación cuando lo que quieren es regular a su favor; es decir, propugnan la libre competencia pero eligiendo contra quienes competir", esgrimió.

Rechazo a los cambios en la ley

Cepreb esgrimió que con el régimen vigente, las PyMEs que invirtieron en base a él no pueden entrar en un sistema de libre competencia como se pretende.

No pueden hacerlo contra las compañías integradas que tienen una escala hasta 10 veces más grande y su capacidad instalada triplica las necesidades del mercado local; además de ser los productores de la materia prima que estas pymes requieren; ni contra compañías no integradas o de menor tamaño radicadas en el cinturón del Gran Rosario, por la desventaja que implica su emplazamiento lejos del puerto, precisó.

"Nadie podrá demostrar que cambios como los propuestos incrementarán la actividad vía nuevas inversiones en el sector. De hecho la industria del biodiesel tiene una capacidad instalada que triplica el consumo local", afirmó.

Para la Cepreb, sólo generarán un cambio de reparto "en favor de quienes plantearon inversiones destinos de exportación, en perjuicio de localidades y pueblos del interior" que hoy tienen en las Pymes productoras de biocombustibles actividad y empleo que no pueden reemplazar de un día para otro.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"