Economía

Puerto Quequén: Más de 5.4 millones de toneladas de granos exportadas en 2023

Las 5.488.554 toneladas de granos que partieron desde el puerto de Quequén en los cerealeros a un promedio de 22.567 tn tuvieron como destino Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil y Turquía.

10 Ene 2024

En un difícil año para el comercio exterior, el puerto de Quequén culminó el 2023 con un impresionante récord al haber exportado un total de 5.488.554 toneladas de granos a través de 235 buques. Esta estación marítima ubicada en nuestro partido, Necochea, conocida por ser la terminal portuaria más profunda del país con 50 pies, ha demostrado su importancia en la cadena logística y comercial.

Las toneladas de granos exportadas desde Quequén durante este año tuvieron destinos variados, incluyendo países como Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil y Turquía. El desglose detallado muestra que 1.665.987 toneladas correspondieron al maíz, seguido por 1.078.898 toneladas de cebada forrajera, y en el tercer puesto se encuentra la soja con 935.320 toneladas.

En el análisis del mes de diciembre, se destaca que ya se han exportado 182.177 toneladas de granos. Además, se proyecta que en los próximos tres días, cinco cerealeros ingresarán al puerto de Quequén para cargar más de 154.700 toneladas de granos destinados a países como Marruecos, Jordania, China, Brasil, Arabia Saudita, India y Vietnam.

Estos resultados posicionan al puerto de Quequén como un actor clave en la actividad exportadora de granos, demostrando su capacidad operativa y su contribución al desarrollo económico de la región. Con 2023 llegando a su fin, este puerto se consolida como un eslabón fundamental en la cadena logística del comercio exterior argentino.


Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"