Agricultura

Puerto Quequén exportó más de 180 mil toneladas en la primer semana de agosto

Exportó 181.539 toneladas de granos en los primeros cinco días del mes, a lo que se sumarán 109.500 toneladas con destino a países del continente americano y asiático, que están siendo cargadas por cuatro buques.

6 Ago 2021

 El puerto de Quequén exportó 181.539 toneladas de granos en los primeros cinco días del mes, a lo que se sumarán 109.500 toneladas con destino a países del continente americano y asiático, que están siendo cargadas por cuatro buques, informó hoy la estación marítima bonaerense.

El buque "Aramon", esta cargando 31.000 (tn) aceite de girasol con destino a Irán; el cerealero June Loong, 31.000 (tn) de maíz para Corea del Sur; el carguero Argo B, 27.500 de trigo hacia Brasil y el granelero De Ming Hai, 20.000 (tn) de maíz con destino a Corea del Sur.

En tanto, en la rada al puerto está el cerealero Hong Jing, para llevarse 20.000 (tn) de maíz a Vietnam; el buque Akaki, cargará 45.999 (tn) de maíz a Corea del Sur y Star Lydia, se llevará 19.800 (tn) de soja con destino a China.

Desde el puerto de Quequén, situado en el partido bonaerense de Necochea, se informó que se aguarda la llegada de más de 30 buques para agosto.

El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, sostuvo que trabajan para lograr "un puerto cada día más eficiente y competitivo" y avanzar en el compromiso de "generar más fuentes de trabajo de manera directa e indirecta", según publicó a través de su red social la estación marítima.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"