Actualidad

Puerto Quequén: En enero hubo un movimiento menor al 2022

Debido al impacto de la sequía hay una disminución del 37 por ciento respecto de 2022 y alcanzó las 587.466 toneladas en 21 buques durante el primer mes del corriente año.

6 Feb 2023

Debido al impacto de la sequía hay una disminución del 37 por ciento respecto de 2022 y alcanzó las 587.466 toneladas en 21 buques durante el primer mes del corriente año.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, sostuvo que « los movimientos se han visto disminuidos en relación al año pasado, mayormente debido a la sequía, y febrero también augura un descenso de las cargas».

Según informan la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la baja es del 62 por ciento interanual respecto de enero pasado y alcanza hasta un 75 por ciento en comparación con diciembre de 2022.

La cebada lidera la tabla de mercaderías de Puerto Quequén con 349.874 toneladas en ocho embarques (260.804 toneladas de forrajera y 89.070 toneladas de cervecera); seguida por el trigo con 126.370 toneladas; y en tercer lugar el maíz con 79.539 toneladas

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"