Agricultura

Puerto de Quequén exportó en agosto 50% más granos que 2020

Acorde a los informes que se desprenden del Consorcio Portuario de Quequén el récord histórico mensual lo tenía el mes de enero de 2020, cuando se habían exportado 1.020.889 toneladas de cereales en 33 cargueros, seguido por los 811.323 tn en 27 buques.

1 Sep 2021

 El Puerto de Quequén presentó un nuevo récord mensual histórico de exportaciones de granos al cerrar agosto con 1.079.262 toneladas en 46 buques, lo que significó un crecimiento del 51% en comparación al mismo mes de 2020, cuando se envió al exterior 717.679 tn de granos en 35 cerealeros, informó hoy la estación marítima.

Acorde a los informes que se desprenden del Consorcio Portuario de Quequén el récord histórico mensual lo tenía el mes de enero de 2020, cuando se habían exportado 1.020.889 toneladas de cereales en 33 cargueros, seguido por los 811.323 tn en 27 buques.

Los granos que lideraron el podio en el octavo mes del corriente año fue el maíz con 458.815 tn, seguido por la soja con 329.892 tn y en el tercer puesto se ubico el trigo con 80.397 tn.

La estación marítima bonaerense situada en el partido de Necochea, tras cerrar el octavo mes del año en curso con más de un millón de tonelada exportada a países de America, Asia y Africa, alcanzó 5.635.537 tn en 222 cargueros, superando así a los 5.576.084 tn en 247 buques en los 12 meses de 2018.

En lo que va del año el grano que más se exportó fue el maíz con 1.310.876 tn trigo en 55 buques; seguido por el trigo con 1.130.300 tn en 38 cerealeros y el tercer puesto lo ocupa la cebada forrajera con 1.038.090 tn en 21 cargueros, según los registros de la estación marítima bonaerense.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"