Negocios

¿Puede el sector ganadero contribuir al almacenamiento y logística de la vacuna contra el COVID19?

FADEFA y CAPROVE aseguran que la misma estructura que se emplea para llevar adelante las campañas de vacunación antiaftosa en bovinos puede ser útil en el contexto actual.

29 Dic 2020

"El sector ganadero argentino cuenta con la infraestructura y la experiencia logística para asegurar que la vacuna contra el COVID-19, llegue a todo el territorio nacional".

Estas son las primeras palabras de un comunicado emitido de manera conjunta entre la Fundación Argentina de Erradicación de la Fiebre Aftosa (FADEFA) y la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (CAPROVE).

¿Cómo es esto? A través de los más de 300 Entes Sanitarios ubicados estratégicamente en todas las provincias del país (excepto las patagónicas), Argentina cuenta con estructuras que garantizan la vacunación de más de 40.000.000 millones de vacunos dos veces al año.

"Estos Entes Sanitarios están en condiciones de recibir y albergar en sus instalaciones las dosis de vacuna contra el COVID-19 (entre los 4 y 8° de temperatura), garantizando su cadena de frío y teniéndolas a disposición para su uso", reforzaron los representantes de FADEFA y CAPROVE.

Es importante destacar que este sistema sanitario integrado se inicia con el rol clave de los laboratorios elaboradores de vacunas antiaftosa, los cuales garantizan la cadena de frío en el traslado de los productos hasta el punto de destino, donde esta variable crucial para el éxito de las campañas de vacunación es fiscalizada por personal del Senasa.

Los Entes Sanitarios son sin duda una de las más exitosas estructuras sanitarias, fruto de la relación público - privada, entre el Senasa y el sector ganadero argentino. Misma estructura que, con más de 40 años de funcionamiento, ha logrado controlar y erradicar la Fiebre Aftosa en Argentina, garantizando las campañas de vacunación a lo largo de este año, a pesar de la pandemia.

"De esta manera, se pone en práctica el concepto de "Una sola Salud" que promueven tanto la OMS, como la OIE, en donde el trabajo colaborativo de la medicina veterinaria y humana, generan un círculo virtuoso con el cuidado del medio ambiente, en beneficio de la salud integral de todos", destacaron las autoridades de la Fundación Argentina de Erradicación de la Fiebre Aftosa (FADEFA) y la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (CAPROVE). 

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"