Regionales

Proyecto para optimizar la producción de la ciruela industrial en Mendoza

La Estación Experimental Agropecuaria INTA Rama Caída, del Departamento de San Rafael, desarrolló un proyecto para optimizar la producción primaria e industrialización de la ciruela en la provincia cuyana, a partir de un financiamiento de US$ 90 mil aportados por el BID.

29 Jul 2020

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Rama Caída, del Departamento de San Rafael, desarrolló un proyecto para optimizar la producción primaria e industrialización de la ciruela en la provincia cuyana, a partir de un financiamiento de US$ 90 mil aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Si bien en el oasis sur de Mendoza se producen ciruelas deshidratadas de gran calidad, el sector tiene una alta variación en los rendimientos anuales y eso reduce su competitividad, rentabilidad y previsibilidad, por lo que el proyecto apunta a estabilizar la producción anual.

La bromatóloga Jesica Worlock, investigadora del INTA Rama Caída, explicó que "el objetivo de este proyecto está puesto en mejorar la competitividad y la rentabilidad del sector", a partir de la búsqueda de estrategias que "estabilicen los históricos serruchos de producción, ya que esa inestabilidad lo vuelve imprevisible y dificulta la concreción de contratos de exportación a largo plazo".

"De este modo -agregó-, perdemos competitividad respecto a otros países, como por ejemplo Chile, nuestro principal competidor".

Otro de los especialistas del proyecto, Francisco Araujo, coordinador del Cluster de Ciruela, apuntó apuntó que "el promedio de kilos por hectárea de Chile duplica al de Argentina", y esa alternancia interanual es "nuestro principal flagelo", en general a causa de las inclemencias climáticas y porque el soporte tecnológico de producción primaria es precario.

Argentina es el cuarto productor a nivel mundial de la ciruela industrial y ocupa el tercer lugar en cuanto a exportaciones.

Por su parte, la provincia de Mendoza posee un 95% de la superficie total implantada con ciruela en los departamentos de San Rafael y General Alvear.

Desde hace años, cámaras empresarias, asociaciones, cooperativas, instituciones y el gobierno de los departamentos de San Rafael y General Alvear realizan acciones para optimizar la producción primaria, industrialización y comercialización del ciruelo d'Agen.

En ese marco se creó el año pasado el Cluster de Ciruela Industria de Mendoza, que integran el INTA, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza, junto a 20 entidades privadas.

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"