Actualidad

Proyectaron más ventas en la 2ª semana del dólar agro

Exportadores del complejo sojero apuestan a que en la segunda semana de vigencia de la nueva edición del PIE la comercialización del grano alcance mayores volúmenes a los registrados durante la semana pasada.

17 Abr 2023

Exportadores del complejo sojero apuestan a que en la segunda semana de vigencia de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para la oleaginosa y economías regionales, la comercialización del grano alcance mayores volúmenes a los registrados durante los primeros cinco días de la medida.

"A partir de la semana que viene el mercado de granos debería empezar a moverse", indicaron fuentes de la agroexportación

Según explicaron, la primera semana de vigencia del también denominado dólar agro fue "de ajuste de las reglamentaciones. El decreto que puso en marcha el PIE tuvo algunas innovaciones, entre ellas crear cuentas dólar linked".

Esta situación requirió una serie de regulaciones por parte del Banco Central (BCRA), ya que "los exportadores no podíamos operar sin esas cuentas, por lo cual no se podían ingresar divisas ni comprar granos", añadieron las fuentes.

De hecho, el nivel de actividad en el mercado de granos se podría considerar modesto en términos de comercialización del poroto, ya que volumen diario promedio negociado durante la semana se ubicó en torno a las 100.000 toneladas.

Tal es así que en base a los últimos datos informados en el monitor SIO-Granos, la plataforma oficial que registra las operaciones realizadas durante la jornada, el volumen comercializado hasta la tarde del viernes fue de 52.585 toneladas, por lo que desde que comenzó la semana los productores vendieron 494.332 toneladas.

Una de las cuestiones centrales que explica la poca comercialización, más allá de las cuestiones técnicas, es que el precio ofrecido por los compradores no sirvió para incentivar a los tenedores.

Durante la semana, los valores ofrecidos por la tonelada de soja se ubicó en un rango de entre $ 90.000 y $95.000, cuando en la previa de la puesta en marcha de la medida, el sector productivo especulaba con un valor que sobrepasara los $100.000 la tonelada.

Desde los exportadores y la industria consideran central que el productor entienda como "razonable" el precio que se ofrecerá en los próximos días, para que haya un mayor flujo de ventas.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"