Regionales

Proyectan una cosecha superior a 7.000 toneladas de cerezas en Mendoza

El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) de Mendoza proyectó que de ese total, poco más del 72% se encuentran implantadas en los departamentos que conforman el Valle de Uco.

14 Nov 2023

Por su parte, los departamentos ubicados en la denominada Zona Norte son considerados los segundos en importancia en cuanto a producción de esta fruta, ya que explican el 23,5% de la producción de la provincia.

La cartera económica mendocina, en un comunicado, señaló que esta temporada de cereza significará para la provincia un alza en las exportaciones. Es que, en relación con temporadas anteriores, el tamaño de la producción será mucho mayor.

Según detalla el informe, 2.544 toneladas tendrán un calibre o tamaño superior a 28 milímetros, mientras que el resto, 4.524 toneladas, será menor a 28 mm.

Una mejora en los calibres del fruto y una mayor acumulación de horas de frío se traducen en una mejor calidad del producto, lo que hace que las estimaciones de exportación se eleven, explicaron.

"Pese a las contingencias climáticas, especialmente el viento Zonda, se esperaba una buena producción por la buena respuesta de la floración y del cuaje del fruto", resaltaron desde el organismo.

Además, agregaron que "la calidad está analizada solo por el tamaño esperado a cosecha, ya que la estimación se hace en función del tamaño de la fruta al momento del relevamiento".

Al cierre, desde el IDR detallaron: "Para el presente informe se analizaron las variedades, Bing, Lapins, Brooks y Santina. Este tipo de relevamientos se elaboran desde el comienzo de la floración".

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"