Agricultura

Proyectan un crecimiento del 8,4% en la siembra de arroz para la campaña 2024/25

El estudio prevé una superficie a cultivar de 17.050 hectáreas más que en la campaña anterior. De concretarse, este aumento marcaría el mayor nivel de superficie cultivada desde el ciclo 2014/15.

15 Nov 2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto a otras entidades como la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier y AER INTA Las Palmas, presentaron el informe con las primeras proyecciones de siembra de arroz para el ciclo 2024/25 en Argentina. 

El estudio prevé un incremento del 8,4% en la superficie a cultivar, lo que representa 17.050 hectáreas más que en la campaña anterior. De concretarse, este aumento marcaría el mayor nivel de superficie cultivada desde el ciclo 2014/15.

El relevamiento, realizado entre productores y empresas del sector, surge en el contexto de la fase final de la siembra. Pese a una baja reciente en la cotización del cereal, el precio actual de arroz cáscara largo fino se ubica en 400 $/kg en el Departamento San Salvador, Entre Ríos. Con este precio, el rendimiento de indiferencia para el tipo comercial largo fino, que representó el 81% del área total en la campaña 2023/24, oscilaría entre los 7.000 y 7.500 kg/ha, un rango que, con la tecnología adecuada, garantizaría márgenes brutos positivos para los productores.

El informe también señala un escenario climático alentador. Tras el impacto del fenómeno "El Niño" durante el verano de 2024, que causó exceso de lluvias y pérdidas en Corrientes, los modelos proyectan un estado de neutralidad del Pacífico Ecuatorial para el próximo ciclo. Esto podría permitir un incremento de entre el 2% y el 3% en el rendimiento promedio nacional, que se espera pase de 6.582 kg/ha en 2023 a valores cercanos a los 6.700-6.800 kg/ha.

Con estas perspectivas, el sector arrocerero se muestra optimista ante una campaña que, de concretarse en los términos previstos, potenciará el volumen y la estabilidad de la producción nacional.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"