Economia

Estiman que el superávit comercial de 2024 sería el más alto de los últimos 15 años

Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario

14 Ago 2024

Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que durante 2024 se podría alcanzar un superávit comercial de u$s 21.237 millones, que sería el más alto desde 2009 ajustado por la inflación en dólares histórica. Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (Diyee) de esa entidad, firmado por Julio Calzada y Bruno Ferrari.

La proyección de la BCR se encuentra en sintonía con las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del gobierno nacional, que establecieron el superávit comercial de 2024 en u$s 19.400 y u$s 21.918 millones, respectivamente.

Al analizar la composición del superávit comercial proyectado para 2024, las exportaciones totales podrían ubicarse en torno a u$s 78.788 millones, un aumento de 14% interanual en términos reales (u$s 9.794 millones) y un máximo desde 2014 siguiendo la misma base de análisis. Por el lado de las importaciones, podría alcanzar u$s 57.551 millones, una caída de 24,4% interanual en términos reales (u$s 18.596 millones) y el tercer menor valor real de los últimos 15 años.

De esta manera, la gran mejora del superávit comercial esperada se explica por un doble efecto, un aumento de las exportaciones y una contracción de las importaciones. No obstante, vale aclarar que, la dinámica final a ser observada en el comercio exterior de bienes podría verse afectada por las decisiones finales de política económica y el ritmo de la actividad económica de cara al segundo semestre.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"