Actualidad

Incertidumbre en el sector lechero: proyecciones de crecimiento generan dudas

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) proyectó un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025. Entidades de productores alertan sobre factores económicos y climáticos que podrían frenar el crecimiento.

11 Feb 2025

El sector lechero argentino inició el 2025 con un debate abierto sobre el rumbo de la producción. Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), se estima un crecimiento del 5,7%, alcanzando los 11.190 millones de litros. Sin embargo, diversas entidades de productores cuestionan la viabilidad de este pronóstico.

El OCLA reconoció que su estimación es preliminar y que podría modificarse conforme avancen los meses. Entre los factores que podrían afectar la producción, destacó:

- Menor cantidad de vacas lecheras y tambos activos.

- Incremento de costos de alimentación y arrendamientos.

- Dificultades en exportación por el retraso cambiario.

- Impacto del clima en las reservas forrajeras.

Desde el Centro de Empresarios Lecheros de Córdoba (CEL) consideran que las condiciones climáticas y económicas podrían frenar el crecimiento esperado. "El déficit de precipitaciones, las olas de calor y el encarecimiento de insumos afectan la producción de forrajes, lo que podría derivar en menores niveles de producción", explicaron.

-Entre los problemas que destacan:

-Menos tambos en actividad.

-Suba de costos en insumos y alquileres rurales.

-Menores reservas de forraje por sequías.

-Caída del precio real de la leche en tranquera.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fueron más críticos con la proyección del OCLA. En un comunicado, afirmaron que el cierre de tambos y la reducción del rodeo lechero no respaldan la hipótesis de crecimiento. "Los datos reales muestran un descenso del 6,5% en la producción de 2024, con 422 tambos menos en el país", señalaron.

Además, advirtieron que proyecciones optimistas sin fundamento podrían ser usadas por la industria para presionar a la baja los precios que reciben los productores.

Si bien la estimación del OCLA plantea una expansión del sector, los productores advierten sobre obstáculos estructurales y climáticos que podrían frenar este crecimiento. La sostenibilidad del sector lechero dependerá de políticas claras, previsibilidad económica y un monitoreo constante de la producción. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales
Política

El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales

El Presidente Javier Milei decretó hoy la creación de la Agencia Federal de Emergencias, en la órbita del Ministerio de Seguridad,
Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector
Economia

Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector

La Sociedad Rural de La Criolla, en representación del sector agropecuario santafesino, manifestó su profunda preocupación por la falta de apoyo político y las dificultades económicas que enfrenta la producción agropecuaria en la provincia
Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025
medio ambiente

Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis ambientales de los últimos años.
Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018
Economia

Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018

Este resultado marca el sexto mes consecutivo con saldo negativo y contrasta con el superávit de 29 millones de dólares alcanzado en el mismo mes del año pasado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"