Colombia

Proyección de inflación de alimentos en Colombia: ¿hacia un nuevo incremento?

La inflación de alimentos en Colombia podría retomar su tendencia alcista en agosto, según un análisis de Anif basado en los datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa)

11 Sep 2024

 Este aumento estaría impulsado por fenómenos climáticos y el alza en el precio del Acpm, que han afectado la oferta agrícola y los costos de transporte.

Un análisis clave para prever el comportamiento de la inflación

La inflación es un indicador crucial para evaluar el estado de la economía. Los datos del Sipsa, que registra diariamente los precios de unos 400 productos en los principales mercados mayoristas de Colombia, han demostrado ser una herramienta útil para anticipar las variaciones en la inflación de alimentos. En ejercicios anteriores, Anif encontró una alta correlación entre los precios mayoristas y el IPC de alimentos, lo que sugiere que el índice del Sipsa puede ofrecer una vista previa precisa de los movimientos inflacionarios.

Aumento del 2,01% anual en agosto

Según las proyecciones de Anif, la inflación de alimentos en agosto se situaría en un 2,01% anual, revirtiendo el estancamiento observado en junio y julio. Aunque esta cifra no es directamente comparable con la publicada por el Dane, sí indica la dirección alcista que podría continuar afectando el costo de los alimentos en el país.

Factores climáticos y costo del transporte como principales impulsores

El aumento en la inflación de alimentos se debe principalmente a los fenómenos climáticos que han afectado las cosechas y reducido la oferta agrícola. Las condiciones del fenómeno de El Niño y las fuertes lluvias en algunas regiones han sido determinantes. A esto se suman las presiones causadas por el incremento del Acpm, que ha elevado los costos de transporte, y el paro camionero en respuesta a esta medida, lo que podría agravar la situación.

La posibilidad de que se materialice el fenómeno de La Niña en lo que queda del año también plantea un riesgo adicional para los precios de los alimentos, complicando aún más la situación inflacionaria en Colombia.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"