Actualidad

Protesta frente a la Bolsa de Comercio por el primer remate de soja

Organizaciones ambientales, sociales y políticas manifestaron su repudio al tradicional acto, por entender que es un "símbolo del modelo agroexportador de explotación, contaminación y saqueo".

15 Abr 2021

 El remate del primer lote de la soja de la campaña a partir del mediodía, con la participación de operadores de forma presencial y virtual en la Bolsa de la Comercio de Rosario (BCR), tuvo otro correlato fuera del recinto, en Córdoba y Paraguay, donde se convocaron organizaciones ambientales, sociales y políticas para manifestar su repudio a este tradicional acto, que a entender de los convocantes, es un "símbolo del modelo agroexportador de explotación, contaminación y saqueo". Además de la lectura de un documento y la distribución de gacetillas, hubo "artivismo", expresiones artísticas de protesta por parte de los propios activistas.

"Hace 12 años que venimos haciendo esta movilización con la participación de organizaciones ambientales, sociales y políticas. Nos convocamos para poder reflexionar y tener una mirada crítica sobre el modelo de producción ", señaló Juan Pablo Guadagnoli, miembro del equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, autoconvocado por los humedales y de la Marcha Plurinacional de los Barbijos, entidades presentes en la movida junto a otras, como Grupo de Bienes Comunes, ATE/CTAA, ATE Rosario, Semillas de Rebelión, Casa de la Memoria, Movimiento Amplio de Izquierda, Venceremos PT Rosario, Conciencia Solidaria, XR Rosario, Equística, Unidad Popular, Autoconvocadxs por los Humedales, Campaña Paren de Fumigarnos y Propuesta Sur, entre otras.

En este marco, "entendemos que este acto de remate es un acto simbólico que viene justamente a profundizar esta lógica de mercado que tenemos tanto en el país como en Latinoamérica de reprimarización de la economía, producir desde la agroindustria para obtener divisas, commodities, para poder pagar la deuda y solventar la crisis. Ello, eso a costa de la salud de la ciudadanía pero también a costa de la salud del ecosistema, de la vida en general. Entonces nos juntamos para hacer este repudio que es simbólico a este acto que también ha sentado tradición sobre toda la agroindustria y el aparato de producción que estamos teniendo en el país", sostuvo.

"Nosotros no podemos separar la visión de lo ambiental de lo socioambiental. Por eso desde hace varios años las organizaciones ambientalistas se empiezan a plantar como socioambientales, para poder vincular esas dos dimensiones: la ecología con lo social. Paren de Fumigarnos y Pueblos Fumigados participan de esta movida porque en lo cotidiano esta problemática de la producción y el avance de la frontera sojera cae todos los días cada vez más cerca de las casas y de sus familias. Está comprobado que el glifosato daña seriamente a la salud y sabemos que se aplica cada vez más glifosato que va a parar a las napas subterráneas y también a los ríos, generando contaminación", concluyó el referente de la movilización frente a la BCR.

La subasta, transmitida por zoom y con la participación de autoridades de gobierno nacional, provincial y municipal, consiste en el remate del primer lote de soja de la campaña 2020/21, enviado en febrero último al puerto de Rosario desde la localidad de Potrero Norte (Formosa) por Eduardo Tessore. El productor envió 28.840 kilos de oleaginosa, cuyo arribo estuvo a cargo de la firma corredora Grassi SA, y fue descargado el 11 de febrero en la planta de Cofco Internacional SA, en Timbúes.

Fuente: La Capital

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"