Agricultura

Prorrogan entrada en vigencia del Sistema Nacional de Trazabilidad de Fitosanitarios

A través de la Resolución 485/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), extiende hasta el 20 de diciembre de 2021 la puesta en vigencia del nuevo Sistema

22 Sep 2021

Una medida esperada por el canal de distribución que permitirá resolver inconvenientes que se presentaron en el proceso de actualización de stock .

A través de la Resolución 485/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), extiende hasta el 20 de diciembre de 2021 la puesta en vigencia del nuevo Sistema Nacional de Trazabilidad de Fitosanitarios. 

La medida del SENASA concretó un pedido realizado por varias entidades del sector privado, entre ellas Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuario (FeDIA) con sus cinco cámaras provinciales asociadas (CEDASABA, CEPIAS, CEPIA, CEDASAC, CADIAT) 

Cabe recordar que la Federación realizó durante el mes de Agosto una serie de capacitaciones sobre el nuevo sistema de trazabilidad en las cuales participaron más de 530 personas de empresas distribuidoras de insumos agropecuarios de todo el país. 

El Sistema Nacional de Trazabilidad de Fitosanitarios, reemplaza el sistema vigente y apunta a lograr un mayor ordenamiento en todo el territorio nacional, realizando un seguimiento de los productos fitosanitarios desde su producción local o ingreso por importación, su paso por el canal de distribución y su llegada al usuario final. 

La importancia de este sistema, además de generar mejores posibilidades de control para el SENASA, radica en su articulación con los sistemas de recuperación de envases vacíos que estableció la Ley 27.279. 

Asimismo se espera que sea un recurso esencial para combatir el comercio ilegal y la informalidad, destacando el trabajo de las empresas que operan bajo el imperio de la ley y de las buenas prácticas comerciales. 

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"