América Latina

Proponen un fondo para que países desarrollados apoyen la reactivación de América Latina

La 24ta. Conferencia Anual CAF se realizará de manera virtual desde durante tres jornadas, sobre los temas de reactivación económica, salud, cambio climático, transformación digital y elecciones en la agenda regional.

9 Sep 2020

La CAF - Banco de Desarrollo de América Latina propuso la estructuración de un fondo para el financiamiento de proyectos de infraestructura de integración y digital, con el apoyo de los 19 países accionistas del organismo y para apuntalar la recuperación de las economías de la región en la pospandemia, a través de casi medio millar de proyectos ya identificados.

La reactivación y el futuro del contrato social en las Américas será uno de los temas centrales de la 24ta. Conferencia CAF que se realizará hasta el viernes con más de 30 líderes como el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz, entre otros.

En ese contexto de la conferencia, el Banco de Desarrollo planteó que "la reactivación económica de la región requiere fuentes de financiación que sobrepasan las capacidades actuales, por ello además de otorgar una cifra récord de US$ 16.000 millones este año, propone la estructuración de un fondo para el financiamiento de proyectos de infraestructura de integración y digital.

El alcance de este fondo estructurado y administrado por CAF será el de emitir deuda en los mercados internacionales de capital, garantizada por un grupo de países desarrollados, y que esos recursos se inviertan en los países accionistas de la multilateral a través de préstamos que apoyen su recuperación económica.

Ya se tienen identificados 490 proyectos de calidad en 11 subsectores y alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático, aseguró el organismo multilateral.

La 24ta. Conferencia Anual CAF se realizará de manera virtual desde durante tres jornadas, sobre los temas de reactivación económica, salud, cambio climático, transformación digital y elecciones en la agenda regional.

El encuentro es convocado por CAF, el Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar los efectos y las oportunidades que la pandemia de coronavirus presenta para mejorar el bienestar de la población y la competitividad de la región, entre otros temas.

Así se abordarán La recuperación económica post Covid-19 y el futuro del contrato social en las Américas; Éxitos y fracasos: nuestros sistemas de salud bajo presión; una conversación sobre el coronavirus, el cambio climático y el medio ambiente, oportunidades y riesgos de la transformación digital en la región, y Política en tiempos de pandemia: el impacto en la democracia y el estado de derecho en América Latina.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Uruguay Expande sus Mercados Internacionales: Israel y Argelia Autorizaron la Exportación de Ganado en Pie
Uruguay

Uruguay Expande sus Mercados Internacionales: Israel y Argelia Autorizaron la Exportación de Ganado en Pie

Con la reciente habilitación de Argelia y la ya conocida apertura de Israel, Uruguay fortalece su posición como proveedor global de ganado en pie, un logro clave para la agroindustria del país.
La Agricultura Peruana Rompe Récords sin Necesitar Subsidios: Un Desempeño Sobresaliente en 2024
Peru

La Agricultura Peruana Rompe Récords sin Necesitar Subsidios: Un Desempeño Sobresaliente en 2024

La agricultura peruana continúa demostrando su capacidad para crecer de manera sostenida y significativa sin depender de subsidios ni tratamientos tributarios diferenciados
La escasez de diésel y gasolina dificulta las tareas laborales del agro en Santa Cruz
Bolivia

La escasez de diésel y gasolina dificulta las tareas laborales del agro en Santa Cruz

En Santa Cruz, la escasez de diésel y gasolina ha vuelto a generar largas filas de vehículos en las estaciones de servicio. Flotas y camiones pesados son los más afectados, especialmente en las zonas cercanas a los principales anillos de la ciudad.
Israel habilita la exportación de ganado en pie desde Uruguay: Un triunfo para el sector ganadero
Uruguay

Israel habilita la exportación de ganado en pie desde Uruguay: Un triunfo para el sector ganadero

Uruguay logra un nuevo hito comercial con la habilitación por parte de Israel para exportar ganado en pie.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"