Economia

Proponen reducir retenciones al agro en un 65% con medidas de ajuste recaudatorio

 El economista y consultor agropecuario Jorge Ingaramo presentó un plan proponiendo un esquema de financiamiento basado en cuatro medidas que generarían un incremento en la recaudación de 3.600 millones de pesos, cifra suficiente para cubrir la rebaja.

29 Oct 2024

Entre las fuentes de financiamiento, Ingaramo mencionó el ahorro en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mediante la eliminación de sobresueldos a personal jerárquico, lo cual podría liberar 1.230 millones de pesos. Otro punto destacado es la implementación de un IVA a la prensa, proyectando que este aporte podría alcanzar los 260.000 millones de pesos anuales. Además, el economista sugirió que el aumento en las importaciones -derivado de la disminución del Impuesto País- permitiría sumar 1.120 millones de pesos adicionales. Finalmente, propuso un alza en la percepción del Impuesto a las Ganancias del 10%, lo que aportaría 1.038 millones de pesos al Estado.

La suma de estas medidas alcanzaría un total de 3.651 millones de pesos, cerca del 65% de la recaudación proyectada para 2024 en derechos de exportación, que asciende a 5.600 millones de pesos. Actualmente, las retenciones aplicadas son del 33% para la soja y sus derivados, y del 12% para el maíz, trigo, girasol, y sus respectivos derivados.

Ingaramo destacó que una rebaja de las retenciones permitiría al sector agropecuario destinar más recursos a inversión en tecnología y aumento de la producción, beneficiando a economías regionales desde el norte hasta el sur del país. "La reducción de un impuesto distorsivo como las retenciones es un paso fundamental para el desarrollo del sector y la economía", afirmó.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"