Actualidad

Proponen eliminar los derechos de exportación para soja y maíz en zonas de emergencia

Juntos por el Cambio presentó un proyecto para eliminar las retenciones a la soja y maíz en los campos afectados por la sequía. De aprobarse el proyecto de ley, la medida regiría por un año.

19 Ene 2022

 El bloque de diputado nacional de Juntos por el Cambio, presentó este martes un proyecto de ley para eliminar los derechos de exportación para los productores de soja y maíz que se encuentren dentro de las zonas declaradas en Emergencia Agropecuaria por la sequía.

"Es indispensable que el Estado reaccione ante esta catástrofe que está sufriendo uno de los principales motores de la actividad económica y no se quede únicamente con la declaración de emergencia, sino que también active beneficios fiscales, que le permitan al productor tener algo de oxígeno para restablecer las pérdidas", sostuvo Angelini, vicepresidente del PRO a nivel nacional.

Concretamente, la iniciativa propone llevar a 0% la alícuota para las retenciones a la exportación de soja y maíz, en línea con lo planteado por las entidades agropecuarias. De aprobarse, la medida tendría vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022.

A su vez, el proyecto insta a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios "a reducir la carga tributaria sobre el sector productor con reducción de tributos como Ingresos Brutos, sellos y tasas".

"El oficialismo debería dejar de lado la ideología y su encono contra el campo y los sectores productivos, para entender que la carga tributaria tiene que bajar de manera urgente, más aún cuando se trata de exportaciones, que es el rubro que aporta las divisas que hoy escasean en el Banco Central", afirmaron los autores de la medida.

"Sería bueno, entonces, que, a partir de esta situación de emergencia agrícola y de este proyecto, haya un cambio de rumbo en materia de presión fiscal dirigido a las pymes productivas", destaca el proyecto entre los argumentos.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"