Actualidad

Proponen crear un "Bono Verde" para asistir a los productores afectados por sequia

Lo pidió Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina. Cómo funcionaría el mecanismo de ayuda a los productores.

27 Mar 2023

 Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina y pieza clave del reclamo del campo para eliminar la Resolución 125 en marzo de 2008, recomendó la emisión de un bono por parte del Estado nacional para asistir a pequeños y medianos productores ante las pérdidas que dejará la sequía. Se trata de una medida similar a la adoptada en la década del ?90, y que evitaría que no se rompa la cadena de pagos en el sector agropecuario.

"Si el gobierno nacional y popular (del Frente de Todos) quiere reconciliarse con las capas medias agrarias debería analizar la propuesta de un ?Bono Verde', que actuaría de salvataje para el campo: sería para las primeras 300 hectáreas o 300 cabezas vacunas de carne o leche, para todos los productores. El bono equivaldría a un valor de 30 quintales de soja o 80 quintales de maíz por un monto de 250 mil pesos por hectárea. También serviría para la ganadería, la horticultura o la fruticultura", explicó Buzzi a Infobae.

Y agregó: "La idea de la emisión de este título oficial sería emplearlo para mantener la cadena de pagos del campo en movimiento. Se podría utilizar para pagar insumos, en bancos, comprar maquinaria agrícola o incluso en los alquileres de los campos". Es lo que necesita el sector tras tres años de sequía, la peor de todas. Es hora de ubicarnos en la ventanilla para ser asistidos, ya que hace 21 años nos ubicaron en la de pago. Recordemos que el sector agropecuario entregó al Estado nacional más de 175.000 millones de dólares en retenciones en las últimas dos décadas. Es el momento de que el Estado asista a todos los productores que están legalmente constituidos ante la AFIP".

Por ello, el plan de salvataje propuesto por Eduardo Buzzi consiste en la emisión de un título público que impida "la quiebra de la cadena de pagos agropecuaria" y también la posibilidad de "salvar a los chacareros y ganaderos". Según explicó Buzzi, el "Bono Verde" tendría un plazo de cinco años, su capital se ajustará por el Índice CER (es decir, la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia, elaborado oportunamente por el Banco Central para reflejar la evolución de la inflación), y que se cancelará íntegramente al vencimiento. Eventualmente podrá tener cotización en los mercados. Para acceder al cobro de dicho "Bono Verde", todos los productores de ganado vacuno que tengan un plantel de hasta 300 animales, sin distinción de raza ni destino de la producción (ya sea carne o lácteos).

Mecanismo

Los productores deberán ser catalogados, mediante un relevamiento realizado por cada municipio y comuna, entre los que se encuentren en zona de "desastre", con pérdidas superiores al 80% de la producción agrícola esperada de la región y los que estén en zona de "emergencia", con pérdidas que se ubiquen entre el 50% y el 80% de la producción esperada.

Así, el mencionado título será distribuido con un criterio federal, desde el Tesoro Nacional hacia las provincias y desde éstas, hacia los municipios y comunas, para agilizar la llegada de esta herramienta financiera de salvataje a todos los productores afectados por esta situación extraordinaria. Por cada animal vacuno y hasta un total de 300 animales, el productor recibirá bonos por el equivalente a $50.000.

Por último, Eduardo Buzzi comentó que en el proyecto para consolidar la creación de un "Bono Verde", éste título deberá ser aceptado como medio de pago de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, y también podrá ser usado para adquirir o cancelar deudas de combustible, insumos y maquinaria agrícola.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"