Clima

Pronóstico para diciembre en Argentina: precipitaciones dispares y temperaturas algo más cálidas

Las precipitaciones en diciembre serán deficitarias en parte del territorio nacional, pero no se descartan eventos de tiempo extremo en esas mismas regiones.

29 Nov 2024


Tras meses de incertidumbre, el principal rector del clima global, El Niño, permanecerá neutral o con una baja chance de un episodio La Niña débil de corta duración.

Precipitación total acumulada en mm, pronosticada hasta la noche del miércoles 4 de diciembre, según nuestro modelo de referencia, el ECMWF de Meteored. En algunas zonas, la precipitación acumulada puede superar ampliamente los 75 mm en pocos días.

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2024.- Persisten sin definirse las condiciones del principal marcador climático global: El Niño. De acuerdo con las previsiones de los principales centros mundiales de pronóstico, son mayores las chances de que las condiciones se mantengan neutrales a que se declare un evento La Niña de débil intensidad y corta duración.

Mauricio Saldívar, experto de Meteored Argentina, nos anticipa la tendencia de precipitaciones y temperaturas para el mes de diciembre, mes clave porque marca el inicio del verano, los festejos familiares y el comienzo de las vacaciones para muchos.

 Tal como el equipo de meteorólogos de Meteored Argentina ha venido anticipando en los últimos meses, el patrón climático de El Niño persiste en el rango de neutralidad, con baja chance de tener un evento La Niña limitado en el verano. De mantenerse la neutralidad, el impacto en la agroindustria no será tan intenso, ya que bajo un evento El Niño Neutro, las precipitaciones suelen ser algo superiores a lo que indica la climatología. El único motivo de preocupación, pueden ser los eventos de tiempo extremo, que no son ajenos a esta época del año. De hecho, el mes de diciembre comenzará con tormentas fuertes a severas en parte del centro del país.

La zona que presentará anomalías negativas de precipitación (déficit), serán el centro y sur de la provincia de Buenos Aires: entre 5 y 20 mm menos en una región donde suele llover entre 70 y 90 mm; en tanto que en el este de La Pampa el déficit puede ser entre el 10 % y el 20 % de las precipitaciones medias mensuales. Sobre el resto de la región pampeana, las precipitaciones serán normales, mientras que en el sudoeste cordobés y en la provincia de San Luis el exceso de precipitaciones puede ser de hasta 20 mm por encima del promedio.

El Litoral también registrará anomalías negativas, las que serán de hasta 50 mm en la provincia de Corrientes, regiones donde suele llover entre 140 y 180 mm al mes. El resto del NEA puede tener anomalías de hasta 30 mm, en un mes donde las precipitaciones normales son de entre 100 y 160 mm.

¿Será un diciembre muy caluroso?

Las temperaturas medias para todo diciembre pueden ser hasta 1.5 °C más cálidas que el promedio en el centro y todo el oeste de Argentina. La región Patagónica será la que mayores anomalías positivas presentará, y especialmente en parte de la meseta patagónica de las provincias de Río Negro y Chubut, esa anomalía positiva puede alcanzar hasta los 2 °C.

Sobre el oeste de Santa Fe y el sudeste de Santiago del Estero, la situación será similar, mientras que en la mayor parte del este de la provincia de Buenos Aires y en el norte de la zona central y en el NEA, las temperaturas medias previstas para el mes de diciembre, serán normales.

En cuanto a la probabilidad de eventos de olas de calor, se estima que estarán dentro del rango normal o algo por encima de lo normal para este mes de diciembre, que se presentará como algo más cálido que lo normal.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"