Clima

Pronóstico del Tiempo para el Balotaje Presidencial 2023: ¿Qué Esperar el 19 de Noviembre?

El clima se convierte en un factor clave en las elecciones presidenciales del 19 de noviembre de 2023. AgroLatam te trae las últimas actualizaciones del pronóstico, para que estés preparado ante las condiciones meteorológicas en este día crucial.

16 Nov 2023

A medida que nos acercamos al domingo de balotaje, las condiciones meteorológicas muestran una variabilidad notable. Durante la semana previa, se esperan lluvias y tormentas de intensidad variable en diversas regiones del país. Sin embargo, luego de este periodo inestable, se prevé un periodo de estabilidad en la mayor parte de Argentina.

Lluvias en Algunas Zonas

A pesar de la estabilidad generalizada, se esperan algunas lluvias aisladas durante el domingo en zonas específicas. Destacamos dos áreas particulares donde se prevé la presencia de precipitaciones.

La mayor parte de Argentina se presentará con condiciones de tiempo estable, caracterizadas por nubosidad variable y vientos predominantes del sector sur. Esto mantendrá temperaturas moderadas, adecuadas para el mes de noviembre.

En el norte del país, abarcando áreas del este de Jujuy, el este de Salta, partes de Tucumán, Santiago del Estero y el extremo norte de Córdoba, se espera la presencia de lluvias. Estas precipitaciones se concentrarán principalmente en la segunda mitad del día.

El segundo sector con precipitaciones se encuentra en la zona cordillerana de la Patagonia, específicamente en la cordillera de Santa Cruz y Chubut. En Río Negro y el sur de Neuquén, podría haber eventos de lluvia débil y aislada. En las zonas elevadas, estas precipitaciones tomarán forma de nevadas, mientras que en áreas más bajas se manifestarán en forma de lluvias aisladas.

Otros Aspectos a Considerar

Además de las lluvias, existen otros factores que podrían afectar el desarrollo de las elecciones. El viento, por ejemplo, puede jugar un papel importante. De acuerdo con los mapas de Meteored basados en el modelo ECMWF, se prevén ráfagas de viento de hasta 60 km/h o 70 km/h del sector oeste en la región patagónica. Esto podría llevar al Servicio Meteorológico Nacional a emitir alertas por vientos intensos en provincias como Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

También es relevante considerar las temperaturas, especialmente en el norte del país. En horas de la tarde, se espera que provincias como Chaco, Formosa y Salta experimenten temperaturas superiores a los 35 °C. En contraste, el resto del país mantendrá marcas térmicas moderadas, incluso por debajo de los promedios para el mes de noviembre.



Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"