Clima

Pronóstico climático para nov-dic-ene 2020/2021

El Servicio Meteorológico Nacional publicó su pronóstico climático trimestral con la tendencia de temperaturas medias y precipitaciones esperadas para el trimestre del final de la primavera y el comienzo del verano.

30 Oct 2020

 El Servicio Meteorológico Nacional publicó su pronóstico climático trimestral con la tendencia de temperaturas medias y precipitaciones esperadas para el trimestre del final de la primavera y el comienzo del verano.

Como todos los meses, el Servicio Meteorológico Nacional publica en su sitio web www.smn.gob.ar su Pronóstico Climpatico Trimestral (PCT). Este producto brinda información sobre la tendencia de temperaturas medias y precipitaciones  esperadas en los próximos 90 días para todo el país.

El pronóstico de temperaturas, para el trimestre nov-dic.ene 2020/2021, indica que en las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy y el este de Salta es más probable que las temperaturas medias registren valores normales para la época, mientras que para el resto del país es más probable tener un trimestre con temperaturas superiores a las normales. Se destaca el oeste patagónico, la región de Cuyo y el Litoral con probabilidades de media a alta (45-55%) de esta tendencia.

En cuanto a las precipitaciones, gran parte de Argentina podría continuar con déficits de lluvias durante este trimestre. El centro y este Patagónico, las regiones de Cuyo, Pampeana y Noreste tienen una mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a las normales, especialmente en las provincias del Litoral, San Luis y Córdoba donde las probabilidades (50-55%) de esta tendencia son altas.

La excepción es la provincia de Tierra del Fuego, donde el trimestre se presenta con una mayor probabilidad (40-45%) de tener tener lluvias superiores a las normales. Por otro lado, en el oeste Patagónico y en las provincias del Noroeste Argentino es más probable tener un trimestre con lluvias normales.

Qué información brinda este producto. En este análisis se indican las probabilidades previstas para tres categorías: superior, normal e inferior en cada región señalada y para el trimestre pronosticado (noviembre-diciembre-enero). Sin forzantes influyendo en las circulación atmosférica, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrir (33.3%). Pero bajo ciertas condiciones se pueden observar cambios en los patrones de circulación en la atmósfera que pueden producir comportamientos distintos en las condiciones meteorológicas promedio y favorecer más a una categoría en particular.

La información brindada en este informe debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas, ya que no indica valores de variables pronosticadas ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no a sucesos puntuales como olas de calor o eventos locales de lluvias extremas.

El producto se realiza en base al análisis de las previsiones numéricas de los principales modelos climatológicos, junto con el estudio de la evolución de las condiciones de la atmósfera y el océano. Este informe se elabora en colaboración con diferentes instituciones con las cuales el organismo trabaja en conjunto: Centro de investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA), Departamento de Ciencia de la Atmósfera y los Océano (DCAO), Facultad de Agronomía (FAUBA), INTA, INA, Consejo Hídrico Federal (COHIFE), Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros.

Fuente: SMN

Más de Clima
Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo
Clima

Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo

Abril arrancó con temperaturas anormalmente bajas y heladas aisladas en varias regiones productivas del país. Aunque las lluvias se tomaron una pausa, regresan en los próximos días con tormentas focalizadas. ¿Qué esperar para la campaña fina?
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"