Clima

Pronóstico climático para el trimestre enero-febrero-marzo 2023

Qué se espera con las temperaturas y precipitaciones para el primer trimestre del año en todo el país.?

6 Ene 2023

Como todos los meses, compartimos la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.

Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

Pronóstico de temperaturas

Este trimestre puede ser más cálido que el promedio, es decir, con temperaturas superiores a lo normales en la región pampeana y el oeste de la Patagonia. Mientras que en la región de Cuyo, sur del Litoral y este patagónico es más probable un trimestre con valores normales o superiores a lo normales de esta variable meteorológica.

En todo el noroeste y norte argentino, como así también en el sur del país, hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas dentro de lo normal para esta época del año.

Pronóstico de precipitaciones

En el primer trimestre del año, las precipitaciones pueden ser normales o inferiores a lo normales en el Litoral, norte y centro del país y sur de Patagonia. Además, hay una mayor probabilidad de que se registren lluvias dentro de la media en Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y todo el este patagónico.

En el noroeste argentino es más probable que las lluvias estén por encima de lo normal, mientras que éstas pueden ser normales o superiores a lo normales en el oeste de Patagonia.

. Por otro lado, La Niña continúa vigente, y durante este trimestre hay un 50 % de probabilidad de que se mantenga. Recién para fin del verano o comienzos del otoño se espera que La Niña comience su transición a la fase neutral. Podés consultar el nuevo informe del ENOS en www.smn.gob.ar/enos.

¿Qué sucedió en diciembre 2022?

Durante el último mes de 2022, las temperaturas elevadas se destacaron en muchas ciudades del país. Argentina registró el 5° diciembre más cálido desde 1961.
Entre los días 4 y 12 se registró una intensa y extensa ola de calor que provocó récords de temperatura para el mes.

Récords de temperatura máxima para diciembre

Rivadavia 46,0 ºC (7/12)

Las Lomitas 45,3 ºC (8/12)

Santiago del Estero 45,3 ºC (8/12)

Orán 45,0 ºC el (8/12)

Tartagal 44,2 ºC (8/12)

Tucumán 44,0 ºC (9/12)

Villa de María 43,9 ºC (9/12)

Santa Rosa de Conlara 41,2 ºC (9/12)

Ciudades con mayor duración de la ola de calor

Córdoba (9 días)

San Martín (8 días)

Río Cuarto (7 días)

Por otro lado, continuó el déficit de lluvias y la intensificación de la sequía en gran parte del centro, norte y noreste de la Argentina. Ciudades del Litoral registraron el diciembre más seco de los últimos 62 años:

Corrientes (27.9 mm)

Paso de los Libres (12.4 mm)

El 2022

Por último, tras la ocurrencia por tercer año consecutivo del fenómeno de La Niña, Argentina registró el 8° año más seco de toda su historia, con valores de precipitación de hasta 500 y 600 mm por debajo del promedio para los 12 meses en sectores del Litoral y región Pampeana.

En cuanto a las temperaturas, el valor medio anual estuvo levemente por encima de lo normal(+0,18°C), si bien a lo largo del año se observaron grandes contrastes de frío y calor extremo en algunas regiones, especialmente en las más afectadas por la sequía.



Más de Clima
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Clima

Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país

Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.
Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país
Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.
Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025
Clima

Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025

El pronóstico extendido indica condiciones inestables para gran parte del país durante el próximo fin de semana. El norte vivirá tardes calurosas con más de 30 °C, mientras que tormentas intensas podrían complicar las Pascuas en Buenos Aires, Córdoba y otras provincias centrales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"