Clima

Pronóstico climático para el invierno 2022

Luego de un mayo más frío que lo normal y uno de los otoños más fríos de las últimas décadas, te contamos cuál es la tendencia de temperaturas y precipitaciones para este invierno en todo el país

7 Jun 2022

 Como todos los meses, compartimos la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT)  que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.

Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

Pronóstico de temperaturas

Durante este invierno las temperaturas serán, en promedio, inferiores a las normales sobre las provincias del noroeste argentino (NOA), mientras que hacia el norte y noreste del país se esperan valores normales o inferiores a lo normales.

Además, en Córdoba y el sur del Litoral podemos esperar un trimestre junio-julio-agosto 2022 con una mayor probabilidad de temperaturas dentro del promedio para la época.

Por otro lado, en La Pampa, el oeste de Buenos Aires y oeste de Patagonia, las temperaturas pueden ser normales o superiores a lo normales. Por otra parte, en cuanto al oeste y sur patagónico, el invierno puede ser más cálido que el promedio, es decir, con temperaturas superiores a lo normales.

Por último, cabe destacar que es probable registrar una mayor frecuencia de temperaturas mínimas extremadamente bajas sobre gran parte del centro y norte del país.

Pronóstico de precipitaciones

En el trimestre junio-julio-agosto 2022 hay una mayor probabilidad de lluvias por debajo de lo normal en el sur de Cuyo, La Pampa y Buenos Aires. En cambio, se pueden esperar lluvias normales o inferiores a lo normales sobre el Litoral, Córdoba y el norte y este de Patagonia.

Por el contrario, se favorecen las precipitaciones normales o superiores a lo normales hacia el extremo sur y zona cordillerana del sur patagónico.

En la región del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico por ser el invierno Estación Seca, es decir, que la lluvia que se registra en el periodo de pronóstico suele ser muy escasa.

Las áreas en blanco en el pronóstico de temperaturas y precipitaciones corresponden a lo que denominamos climatología: ninguna categoría - superior a lo normal, normal o inferior a lo normal - se ve favorecida, es decir, todas tienen igual probabilidad de ocurrencia.

Resumen del otoño y mayo 2022

Temperaturas

A nivel nacional, el otoño de 2022 fue el 5° otoño más frío de los últimos 62 años.No se registraba un otoño tan frío desde 1976 en Argentina, con una anomalía de temperatura de -0,8°C. Le siguen por detrás los otoños de 1965 y 1968.

  Mayo 2022 fue más frío que lo normal en gran parte del país, especialmente en la región central y norte.En el mes se destacaron dos irrupciones de aire frío, las cuales provocaron temperaturas muy bajas. Se registraron valores por debajo de 0°C con récords** e intensas heladas en varias provincias de la Argentina.

**Récord de temperatura mínima más baja para mayo

Puerto Madryn, Chubut -8.6ºC (26/05)Marcos Juárez, Córdoba -5.8ºC (30/05)Benito Juárez, Buenos Aires -4.6ºC (31/05)Chapelco, Neuquén -12.6ºC (31/05)


**Récord de temperatura máxima más baja para mayo

Esquel, Chubut -2.8ºC (26/05) y -2.3ºC (27/05).El Bolsón, Río Negro 1.1ºC (27/05)

Precipitaciones

En general, mayo fue un mes con precipitaciones escasas en gran parte del país. En buena parte del este de Cuyo, Córdoba, oeste de Formosa y este de Salta ya se observan condiciones de sequía entre leve y moderada

La excepción fue la provincia de Misiones, con eventos de lluvia intensa que dejaron precipitación acumulada por encima del promedio mensual***.

***Precipitación acumulada en Misiones

Bernardo de Irigoyen 67 mm (02/05) y 54 mm (27/05)Posadas 52 mm el (28/05)Oberá 75 mm el (29/05)Iguazú 102 mm (27/05)En los últimos días del mes el ingreso de aire polar provocó nevadas intensas y persistentes en la cordillera de Chubut, Río Negro, Neuquén y Mendoza.A continuación podemos observar en la imagen satelital la cobertura de nieve (tonalidades celeste claro) al 26 de mayo en zonas cordilleranas e incluso parte de la meseta patagónica.

 El día 24 y 25 el avance de un sistema frontal provocó lluvias y tormentas sobre el Litoral y la provincia de Buenos Aires.

Precipitación acumulada entre el 24 y 25 de mayo

Monte Caseros, Corrientes 79 mmGualeguaychú, Entre Ríos 44 mmBuenos Aires 30 mmLa Plata, Buenos Aires 26 mmCoronel Pringles, Buenos Aires 25 mm

 

En el mapa se detallan los eventos de precipitaciones de la tercera década de mayo, con las nevadas de la Patagonia y el evento de tormentas del 24 al 25/05 en parte de la región Pampeana y Litoral.

Más de Clima
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Clima

Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país

Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.
Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país
Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.
Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025
Clima

Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025

El pronóstico extendido indica condiciones inestables para gran parte del país durante el próximo fin de semana. El norte vivirá tardes calurosas con más de 30 °C, mientras que tormentas intensas podrían complicar las Pascuas en Buenos Aires, Córdoba y otras provincias centrales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"