Clima

Pronóstico agroclimático para la semana del 5 de julio: Tiempo fresco y despejado para los festejos de la Independencia en Argentina

El frente que ingresó en días previos provocó precipitaciones irregulares en algunas regiones, pero la mayor parte del área agrícola recibirá registros escasos a nulos.

5 Jul 2023

 El Informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal del 5 de julio revela que Argentina experimentará un clima fresco y despejado durante los festejos de la Independencia. Según el informe, un frente con actividad irregular ha producido precipitaciones de variada intensidad en diferentes regiones, como el NOA, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y la Cordillera Sur. Sin embargo, se espera que la mayor parte del Paraguay y del área agrícola argentina reciba precipitaciones escasas a nulas, con registros inferiores a 10 mm.

En contraste, se pronostican precipitaciones moderadas a abundantes (entre 10 y 25 mm) en el este del NOA, el sur de la Región del Chaco y la mayor parte de la Mesopotamia, aunque también habrá focos con valores escasos en algunas zonas. Uruguay, por su parte, experimentará precipitaciones entre abundantes y muy abundantes, con valores que oscilan entre 25 y 75 mm. En la Cordillera Sur, se espera un foco de tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm.

El paso del frente estará acompañado por la entrada de aire polar, lo que generará temperaturas mínimas bajo lo normal. Sin embargo, se prevé que las áreas serranas y cordilleranas, así como el sur de la Región Pampeana, sean las más propensas a sufrir heladas. El resto del país experimentará tiempo fresco y soleado, con temperaturas mínimas superiores a 10°C en el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte de Uruguay. Algunas zonas podrían registrar mínimas superiores a 15 y 20°C, especialmente hacia el norte, mientras que otras tendrán valores inferiores.

En el centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el este de Uruguay, se esperan temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas. En el centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, las mínimas serán superiores a 0°C, con riesgo de heladas generales. Por otro lado, las áreas serranas y cordilleranas registrarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con valores que podrían alcanzar los -5°C y un alto riesgo de heladas generales.

El informe también destaca que, al finalizar el proceso, los vientos del trópico regresarán con poca intensidad, lo que incrementará la temperatura pero mantendrá los registros algo por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, excepto en el extremo norte, donde se experimentarán valores por encima de la media estacional. Se esperan temperaturas máximas superiores a 20°C en el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el sur de Corrientes, el norte de la Región Pampeana y el norte y oeste de Uruguay. Estos lugares también podrían registrar valores de 25, 30 y 35°C en algunos focos, especialmente hacia el norte, mientras que otros puntos tendrán temperaturas máximas inferiores.

El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayoría de Uruguay experimentarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C. Por último, las zonas cordilleranas presentarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con algunos focos que registrarán valores aún más bajos.

Con este pronóstico agroclimático, se espera que los festejos de la Independencia en Argentina se desarrollen en un clima fresco y despejado, con algunas zonas recibiendo precipitaciones moderadas y otras experimentando temperaturas mínimas bajo lo normal, con riesgo de heladas localizadas.

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"