Uruguay

Pronostican lluvias pero crisis hídrica sigue siendo dramática en Uruguay

"Ya no es una crisis, es una situación dramática", dijo Kechichian

18 May 2023

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció el miércoles que pronosticó lluvias entre el 19 y el 21 de mayo, aunque inferiores a 10 milímetros, con una probabilidad de ocurrencia de entre 60% y 80%, se informó en Montevideo.

Sin embargo, para fin de mes, las precipitaciones acumuladas serían mayores ya que también hay 50% de probabilidad de lluvias para los días 24, 25, 28 y 29 de mayo, agregó el Inumet. De materializarse, llegarían entre 20 y 50 milímetros más al río Santa Lucía, que abastece primordialmente a la empresa de aguas OSE.

La zona atraviesa actualmente una crisis hídrica y el organismo debió salinizar el líquido para extender su disponibilidad en el tiempo.

En este escenario, el senador opositor Enrique Rubio, del Frente Amplio (FA), propuso la destitución del presidente de OSE, Raúl Montero, y de la vicepresidenta, Susana Montaner, por falta de idoneidad en sus cargos. Habló de "ineptitud". Rubio también criticó la virtual "desaparición" del presidente Luis Lacalle Pou en medio de la crisis.

"Estamos planteando, y esto es responsabilidad del Presidente de la República, que releve [del cargo] al presidente y a la vicepresidenta de OSE por ineptitud, por no haber tenido competencia para adoptar medidas cuando meses antes esta situación ya era visible", dijo Rubio.

"Instamos al presidente a conformar un comité de crisis (...) para elaborar propuestas ante los diferentes escenarios posibles", agregó.

"El Presidente de la República ha desaparecido de la escena, esa es una de las preocupaciones fundamentales, así como en otros momentos de crisis daba la cara, en esta situación de la crisis del agua no lo ha hecho y esa ausencia nos preocupa", prosiguió.

En tanto, la senadora Liliam Kechichian dijo que el Gobierno tiene desde octubre una "clara conciencia de la situación de crisis hídrica", pero que, a pesar de que en ese momento se determinó la emergencia agropecuaria, las autoridades no se detuvieron a tener en cuenta que eso impactaba en el consumo humano.

"Dense cuenta de la gravedad que estamos viviendo, que dejamos de hablar de agua potable. Ahora estamos hablando de agua apta para el consumo humano. Esto es muy grave para Uruguay. En este sentido, no hemos encontrado hoy una propuesta de soluciones para esta crisis que ha generado una situación dramática. Ya no es una crisis, es una situación dramática 

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"