Actualidad

Promueven una ley de etiquetado sobre el origen de los huevos

La organización internacional Sinergia Animal, junto a la Acucc, trabajan en un proyecto de ley que promueve el etiquetado con información básica sobre el origen de los huevos en la Argentina, tras la aprobación de la ley de etiquetado frontal, informó hoy la esta entidad internacional.

8 Nov 2021

 La organización internacional Sinergia Animal, junto a la Asociación de Defensa del Consumidor (Acucc), trabajan en un proyecto de ley que promueve el etiquetado con información básica sobre el origen de los huevos en la Argentina, tras la aprobación de la ley de etiquetado frontal, informó hoy la esta entidad internacional.

El proyecto, que fue presentado en marzo por el diputado José Luis Ramón, pretende dar "más visibilidad a las personas sobre el origen de los productos que consumen", específicamente los huevos.

"El objetivo es distinguir los huevos que provienen de jaulas, galpones o camperos, proporcionando información clara para orientar a los consumidores y dar transparencia a la forma en que se trata a las gallinas en la industria del huevo a nivel nacional", explicó Romina Viscarret, vocera de Sinergia Animal en Argentina.

En un comunicado de la organización, que trabaja para "poner fin a las peores prácticas de la industria animal y promover elecciones alimentarias más compasivas", aseguraron que el 90% de la producción nacional de huevos se realiza en jaulas en batería convencionales.

Argentina, que tiene un total de 45 millones de gallinas ponedoras, produce unos 436 huevos por segundo, en su mayoría a través de estos sistemas de "jaulas diminutas" en las que se encuentran entre 7 y 12 gallinas hacinadas, que no pueden "caminar, moverse, estirar sus alas completamente, ni realizar muchos de los hábitos naturales de la especie", indicaron.

Un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reveló que los sistemas de jaula "tienen una mayor prevalencia de Salmonella en comparación con los sistemas libres de jaulas", enfermedad que causa 93.8 millones de casos de gastroenteritis aguda y 155.000 de muertes a nivel global por año, de las cuales "aproximadamente el 85% se estima que son transmitidas por los alimentos", según la Organización Mundial de la Salud.

Al respecto, Viscarret afirmó que "el acceso a la información clara y precisa es un derecho del consumidor que todo Estado debe garantizar. En este caso, puede haber impactos directos para la salud de las personas, y también aspectos éticos que deben ser considerados".

A través de la página web www.etiquetadodehuevosya.com, las entidades que encabezan esta iniciativa convocan a escribirles a los legisladores para que traten y aprueben el proyecto, a la vez que lanzaron una petición en Change.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"