Costa Rica

Prometedores resultados en proyecto de restauración de corales en Costa Rica

El proyecto de restauración de corales en Isla Tortuga, Costa Rica, está mostrando resultados alentadores, con la siembra de 1.050 fragmentos de coral entre junio y septiembre de 2024

3 Oct 2024

 Esta iniciativa busca recuperar significativamente la población de corales y peces en el Golfo de Nicoya, una de las zonas marinas más importantes del país. El Golfo de Nicoya es un destino turístico destacado y está considerado por National Geographic como uno de los siete motivos para viajar a Costa Rica en 2024.

A pesar de su belleza, el Golfo enfrenta graves amenazas ambientales como la sedimentación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos, lo que ha degradado los arrecifes coralinos. Ante esta situación, el proyecto liderado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Núcleo Náutico Pesquero del INA, con apoyo de la Cámara de Turismo de Puntarenas y la empresa Bay Island Cruises, busca restaurar los ecosistemas y generar beneficios tanto ambientales como económicos para las comunidades costeras.

Rodrigo Méndez Solano, coordinador del Programa de Laboratorio de la UNED, explicó que las condiciones en Isla Tortuga son ideales para el crecimiento de los corales, con niveles óptimos de pH, temperatura y oxígeno disuelto. Además, se ha utilizado la técnica de jardinería de corales, que permite que los fragmentos trasplantados crezcan de manera acelerada y resiliente, alcanzando la madurez en un año, cuando en estado natural solo crecen 2.5 cm por año.

Hasta la fecha, se ha sembrado un volumen aproximado de 9.745,51 cm³ de coral, lo que apunta a una pronta recuperación de la biodiversidad marina en la zona. Además de los beneficios ambientales, este proyecto tiene el potencial de convertir a Isla Tortuga en un modelo de turismo sostenible, que promueve la conservación y revitalización de los arrecifes coralinos.

Según la organización Earth Justice, el 93% de los arrecifes de Costa Rica están amenazados, siendo el turismo insostenible uno de los factores que agravan la situación. Sin embargo, esfuerzos como el de Isla Tortuga ofrecen una esperanza para la restauración de estos vitales ecosistemas.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"