Actualidad

Prohiben en Francia el uso envases de plástico para frutas y verduras

La prohibición , votada en octubre de 2021, entró hoy en vigencia, aunque la legislación completa no se aplicará hasta 2026, lo que permitirá a las empresas terminar de adaptarse.

3 Ene 2022

 La prohibición del uso de plástico para envasar frutas y verduras en Francia, votada en octubre de 2021, entró hoy en vigencia, aunque la legislación completa no se aplicará hasta 2026, lo que permitirá a las empresas terminar de adaptarse.

También se han concedido seis meses para agotar las existencias de envases de plástico, recordó la agencia de noticias AFP.

"Nunca se nos consultó", se quejó Laurent Grandin, responsable de la asociación Interfel del sector de frutas y hortalizas.

Según dijo Grandin a AFP, los costos son "insuperables" para las pequeñas empresas, que tendrán que seguir utilizando el plástico para proteger las exportaciones, sobre todo a Gran Bretaña, uno de los principales clientes de manzanas.

La empresa Pomanjou, que produce hasta 40.000 toneladas de manzanas al año en el valle del Loira, introdujo un embalaje 100% de cartón en los últimos tres años.

Sin embargo, los costos de embalaje se han disparado entre 20% y 30%, según su representante, Arnaud de Puineuf.

Por su parte, el gran grupo de supermercados Casino afirmó que ahora venderá tomates en envases de cartón y proporcionará a los clientes bolsas de papel o celulosa.

Las empresas de envasado destacan que el decreto del 8 de octubre los tomó por sorpresa, especialmente la prohibición de los plásticos reciclados

Sobre información de Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"