Actualidad

Prohíben en Catamarca producción de Papa Transgénica

FENNAP celebró la decisión de esa provincia de prohibir la producción de papa genéticamente modificada, en particular la creación fitogénica denominada SPT-TICAR, dentro de la Zona Diferencial.

23 Sep 2021

 La Federación Nacional de Productores de Papas celebró la decisión de la provincia de Catamarca de prohibir la producción de papa genéticamente modificada, en particular la creación fitogénica denominada SPT-TICAR, dentro de la Zona Diferencial de la provincia.

Mediante la Resolución Nro. 12 de fecha 31 de agosto del corriente año se concretó dicha prohibición que alcanza a los distritos de Pucará, Aconquija, El Espinillo y Condor Huasi del Departamento de Andalgalá de produccion de papa, establecidas por la Ley 4.468/87 y los cultivos de papa implantados, que no cumplan con lo determinado, serán objeto de decomiso y su consecuente eliminación definitiva por los medios mas adecuados.

La Federación junto a la Asociación de Productores de Papa Semilla, de Buenos Aires, incluidos los que realizan la actividad en dicha provincia, habían manifestado de manera publica su oposición a la producción de papa transgénica en la Zona Diferenciada, debido al impacto que esta tecnología puede ocasionar al sector

Entre los considerandos de la medidas se destacan también que :

- por Resolución 65 del 6 de agosto de 2018 de la Secretaria de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria de la Nación, se autorizo la comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados de esta provenientes del evento de papa TIC-AR233-5 , solicitada por la firma Tecnoplant S.A.

- por Resolución 339 del 20 de octubre de 2020, emitida por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) se ordeno la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fitogenética genéticamente modificada de papa, de denominación SPT-TICAR, solicitada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Que la Zona Diferenciada de Catamarca, es la mas substancial de la Región NOA y cobra una importancia significativa al ser el primer eslabón de la cadena de producción de la papa semilla, permitiendo el abastecimiento en la región.

Que el ingreso de papa con el mencionado evento en dicha zona, podría redundar en la perdida de mercados como consecuencia de que los grandes industriales de la cadena de comercialización de la papa decidan no comprar, recibir o procesar papas genéticamente modificadas, en consideración a su vez de que los países importadores de los productos derivados de papa no admiten el consumo de organismos genéticamente modificados (OGM) .

Que, si bien la papa es una planta autógama, tiene un porcentaje variable de fecundación cruzada, por lo cual la incorporación de OGM a la zona diferenciada, podría generar hibridación natural modificando la población existente y las cualidades propias que se deben proteger.

En el mismo sentido, se destaca que no existen diferencias morfológicas entre las variedades spunta TICAR y spunta sin evento, lo que genera la imposibilidad de realizar fiscalizaciones de lotes de papas semillas, sumado a que no hay análisis genéticos de laboratorios que aporten herramientas rápidas para identificar si se trata de una variedad con evento.

La Federación que agrupa a los productores de papa de todo el país viene realizando gestiones para que se tome similar medida en la provincia de Tucumán.

El Vicepresidente primero de la entidad, José Linares, resaltó " hemos tenido encuentros virtuales con las autoridades a las que le hemos solicitado se tome similar medida a la registrada en Buenos Aires y ahora en Catamarca y estamos esperanzados de que en los próximos días se pueda tener una respuesta positiva a este reclamo que es justo y desvela a nuestros productores".

Fuente: FENAPP

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"