Negocios

Profertil presentó su Reporte de Sustentabilidad 2019

Es el noveno año consecutivo en que la empresa elabora este documento donde se detallan las acciones que lleva adelante con relación al triple balance social, económico y ambiental,

7 Sep 2020

 a fin de potenciar el compromiso con la comunidad y el desarrollo de la agricultura sustentable. El Reporte ya se encuentra disponible en la página web de la compañía (www.profertil.com.ar) con el objetivo de que todos los interesados puedan interiorizarse en las iniciativas de la empresa relacionadas con la sustentabilidad. Asimismo, este año se agregó un anexo para contar cómo se adaptó Profertil al contexto de la pandemia.

Como desde hace ya varios años, se optó por hacer una versión digital para evitar los costos medioambientales que supone su impresión en papel y a su vez lograr un alcance mayor al estar disponible de manera abierta a todos los públicos. A su vez, en la misma página hay un video que resume el contenido del Reporte y presenta los principales datos de una manera atractiva y dinámica. En cuanto al concepto de diseño, en esta nueva edición se implementó un formato mobile first, el cual permite mejorar la experiencia de lectura desde cualquier dispositivo, ya sea computadoras de escritorio, notebooks, tablets o teléfonos celulares.

Entre los hechos más importantes de 2019, el Reporte menciona la certificación que obtuvo Profertil de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, por su sigla en inglés), la cual calificó a la compañía con una puntuación de excelencia en el programa "Protect & Sustain Product Stewardship", que reconoce la seguridad y la sustentabilidad en el manejo integral del fertilizante durante su ciclo de vida.

Respecto de las iniciativas relacionadas con el cuidado del medioambiente, se detallan los avances del convenio para producir urea granulada a partir de energía eólica, que hará que el 60% del principal fertilizante nitrogenado se obtenga con energías renovables. Además, se hace un repaso por los programas que aportan al desarrollo social de las comunidades vecinas a la compañía, entre ellos la Mesa de Proyectos, el programa Creciendo en Comunidad, el Programa de Huertas y las Visitas a Planta.

Hacia el interior de la empresa, se señalan los avances en diversidad e inclusión, materia en que se destaca la incorporación de mujeres en el rol de operadoras de planta. También se hace un repaso de la política de prevención y control de adicciones, por la cual Profertil obtuvo la certificación como Ámbito Laboral Preventivo, que otorga la SEDRONAR, y que fue incluida en la Guía de Buenas Prácticas del Club IFREI (IAE).

La elaboración del Reporte de Sustentabilidad de Profertil responde las normas GRI (Global Reporting Initiative), que representan las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización. De igual modo, está en línea con los criterios que propone la ONU desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan, a través de 17 objetivos, transformar positivamente nuestro mundo para 2030. Profertil suscribe a estos objetivos a través de su participación en el Pacto Global, la iniciativa de responsabilidad social más grande el mundo.

Visitá el Reporte de Sustentabilidad 2019 en nuestra página web: www.profertil.com.ar/reporte_sustentabilidad

Más de Negocios
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"