Actualidad

Productores y pymes presentaron más de 1.000 proyectos de inversión en energías renovables

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó hoy que se presentaron más de 1.049 proyectos de inversión de productores y mini, pequeñas y medianas empresas agropecuarias para acceder a fondos de aportes no reembolsables para la incorporación de tecnologías en energías renovables.

13 Nov 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que se presentaron más de 1.049 proyectos de inversión de productores y mini, pequeñas y medianas empresas agropecuarias para acceder a fondos de aportes no reembolsables para la incorporación de tecnologías en energías renovables.

La iniciativa, que cerró el pasado 28 de agosto de 2020, posibilita el acceso a aportes no reembolsables que pueden representar hasta un 60% del costo de los proyectos, indicó la cartera agropecuaria.

Los mismos serán financiados a través del componente de fondos para la modernización tecnológica del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

De esta manera, "se busca promover inversiones privadas para la utilización de energías renovables y el uso sustentable de los recursos naturales con el fin de mejorar la competitividad y el desarrollo de la actividad agropecuaria y agroindustrial fomentando el agregado de valor en origen, apoyando el desarrollo sustentable y promocionando la innovación tecnológica de bajo impacto ambiental y producción más limpia", indicó el ministerio.

En este sentido se propusieron tres modelos tecnológicos que apuntan al reemplazo de la energía fósil por energía limpia; a modernizar los sistemas de extracción de agua mediante la utilización de energía renovable; y a la incorporación de tecnologías de energía fotovoltaica para reemplazar la leña en el calentamiento de agua.

Actualmente las propuestas se encuentran en proceso de evaluación técnica, por lo que se realizará un primer corte con los proyectos presentados hasta el 26 de agosto inclusive y a la brevedad se les comunicará el resultado de la evaluación; en tanto que los presentados el 27 y 28 continúan siendo analizados y se estima que los resultados de la evaluación estarán disponibles hacia fines de noviembre.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"