Economia

Productores vitivinicolas preocupados por baja rentabilidad y competencia desleal

La industria del vino en Argentina, especialmente en en Cuyo, enfrenta serios desafíos entre otros, la caída del consumo interno, el aumento sostenido de costos y la presión tributaria.

27 Mar 2025

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo de vino en Argentina cayó un 1,9% durante los primeros nueve meses del año pasado respecto al mismo período del año anterior, alcanzando apenas 12 litros por persona. Las perspectivas para el 2025 no son alentadoras, dado el continuo deterioro del poder adquisitivo y una inflación que golpea el bolsillo de los consumidores.

Además de la caída en ventas, productores vitícolas mendocinos alertaron sobre la creciente presión fiscal que sufren las pymes, situación que dificulta la rentabilidad y amenaza directamente la continuidad de las pequeñas bodegas familiares.

"La presión tributaria está acabando con nuestra competitividad", afirmó un pequeño productor del Valle de Uco. "Los costos siguen subiendo, muchos insumos están dolarizados, y la realidad es que nuestros márgenes ya son negativos".

Otro factor preocupante es la competencia desleal generada por vinos importados, principalmente de Chile, que ingresan al mercado local a precios más bajos que los costos de producción argentinos. Este fenómeno agrava aún más la crisis, empujando a algunos productores a abandonar sus viñedos.

Desde el ámbito político, representantes opositores al gobierno provincial criticaron duramente la falta de acciones concretas para proteger al sector. Según denunciaron, la derogación de leyes que prevenían abusos comerciales dejó indefensos a los productores, quienes entregan sus cosechas sin precios fijos ni plazos de pago definidos.

"Es urgente recuperar medidas que protejan a los productores más vulnerables, porque si seguimos así, muchos tendrán que abandonar definitivamente la actividad vitivinícola", afirmó un legislador mendocino.

La preocupación generalizada es que, sin cambios profundos, la tradicional industria del vino, clave para la economía de la región, enfrente una crisis irreversible.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"