Actualidad

Productores vendieron casi 400.000 toneladas de maíz y acumulan 6,42 millones

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a la plataforma SIO Granos, ayer se vendieron 399.965,2 toneladas. De esta manera, desde el 25 de julio se acumularon 6.421.438,39 toneladas vendidas.

10 Ago 2023

Los productores de maíz comercializaron casi 400.000 toneladas al promediar la tercera semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a la plataforma SIO Granos, ayer se vendieron 399.965,2 toneladas.
De esta manera, desde el 25 de julio se acumularon 6.421.438,39 toneladas vendidas.

También se comercializaron ayer 14.468,4 toneladas de girasol; 8.061 de sorgo y ninguna de cebada.

En términos acumulados, el girasol, el sorgo y la cebada, productos que fueron restablecidos al programa el 24 de julio último, acumulan 450.635,3 toneladas, 188.038,4 y 264.194,4, respectivamente.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), el maíz alcanzó al 71,1% del cupo con 18.558.153 toneladas; el sorgo a 63,3% con 601.363; la cebada forrajera a 82,4% con 2.148.282; la cebada cervecera a 84,5% con 803.013,3; la malta a 75,6% con 415.646,3; y el girasol a 44,2% la semilla (64.093,7), a 72,5% el aceite (797.171,6) y a 77,5% los subproductos (891.225).

Ayer se produjo un ingreso de divisas de US$ 46,438 millones del mercado exportador de estos cultivos, y en lo que va del PIE para economías regionales y ahora el maíz y la cebada se acumulan US$ 1.877,287 millones.

Más de Política y Economía
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"