Actualidad

Dólar en baja y cautela en el agro: productores venderán solo lo justo para cumplir compromisos

Con menos incentivo cambiario, precios internacionales a la baja y obligaciones financieras inminentes, los productores optan por vender lo mínimo indispensable en plena cosecha. La industria anticipa una ventana de negocios moderada hasta junio.

21 Abr 2025

 El debut del nuevo sistema de flotación entre bandas para el tipo de cambio -con valores entre $1000 y $1400- generó una respuesta inmediata en el campo: menos operaciones, más espera y una lógica de ventas atada exclusivamente al cumplimiento de compromisos financieros.

Este lunes, el dólar mayorista abrió a $1075, incluso por debajo del valor del antiguo dólar blend. En este nuevo escenario, y con la cosecha gruesa en su punto más alto, los productores optan por vender lo justo para afrontar gastos e insumos, sin convalidar precios bajos ni asumir el riesgo de un tipo de cambio desfavorable.

Los contratos de soja mayo cayeron US$10 desde la eliminación del blend, mientras que el dólar de liquidación se mantuvo prácticamente igual. Esto significa que, en muchos casos, el productor está cobrando menos hoy que antes del 11 de abril.

"Se está vendiendo por necesidad, no por oportunidad", explican desde el mercado. "Una vez cubiertos los compromisos, la mercadería se embolsa y se espera".

Entre mayo y junio vencen los principales compromisos financieros de la campaña gruesa. En paralelo, comienza la planificación de la siembra de trigo y cebada, con avances puntuales en compras de insumos. Todo esto obliga al productor a hacer caja sin resignar demasiado valor, en un contexto de precios presionados.

En los primeros tres días tras la salida del cepo, se registraron 2,6 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Pero el ritmo fue de mayor a menor, en una dinámica similar a los "dólar soja" anteriores: los primeros en vender capturaron mejores condiciones.

"El primero que vende gana. Después, el incentivo se diluye", señaló un consultor agroindustrial.

Con pocas ventas comprometidas hasta el momento, la industria aplicará descuentos por demora en la entrega, lo que empuja a los productores a vender a su ritmo, cumpliendo con la logística pero sin apurar decisiones comerciales.

El canje por insumos -como la urea- aparece como una estrategia puntual, aunque con un manejo tecnológico más conservador, en línea con la cautela general del sector.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Iindustriales de maquinaria agrícola rechazan la apertura a importaciones usadas y alertan por su impacto local
Economia

Iindustriales de maquinaria agrícola rechazan la apertura a importaciones usadas y alertan por su impacto local

Las cámaras AFAT y CAFMA cuestionaron la eliminación del CIBU y advierten por consecuencias económicas, laborales, ambientales y fitosanitarias.
La pulseada China-Trump se inclina a Oriente , cómo queda Argentina
Comercio exterior

La pulseada China-Trump se inclina a Oriente , cómo queda Argentina

El gigante asiático deja de vender las estratégicas tierras raras a Estado Unidos y le compraría el gas licuado a Rusia.
Inmobiliario Rural: hasta este martes se puede pagar con 15% de descuento el pago anual
Economia

Inmobiliario Rural: hasta este martes se puede pagar con 15% de descuento el pago anual

Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo 2025.
Nos están desarmando": el abigeato arrasa con la ganadería en Santa Fe
Actualidad

Nos están desarmando": el abigeato arrasa con la ganadería en Santa Fe

Productores alertan sobre el avance del robo de ganado en el norte santafesino y otras regiones de la provincia. Reclaman una fiscalía especializada y mayor presencia policial. Las pérdidas económicas son millonarias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"