En un comunicado conjunto, representantes de distintas regiones de la provincia expresan su preocupación por el estado de indefensión que enfrentan frente a la inseguridad.
El texto denuncia "la ausencia de un mensaje oficial" y "la falta de condena pública" hacia delitos evidentes, como los ataques a vehículos de transporte de hacienda. Según los firmantes, en las últimas 48 horas se reportaron dos accidentes con vuelco de camiones, además de haciendas faenadas y actos de vandalismo en la Autovía 8, entre Pergamino y Arrecifes. La respuesta gubernamental, calificada como insuficiente, transmite "un mensaje devastador: el delito tiene cancha libre". Para los productores, esta inacción no solo alienta la proliferación de estos delitos, sino que también profundiza el sentimiento de abandono en l.
El comunicado también señala que el temor y el ocultamiento ante estos hechos han configurado "un escenario de crisis institucional profunda", donde las garantías individuales de los productores rurales quedan "completamente desprotegidas". Este panorama, sostienen, no solo afecta la seguridad de los trabajadores del campo, sino que también pone en riesgo una actividad clave para la economía del país. La falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad amenaza con desestabilizar la producción agropecuaria, impactando directamente en la sustentabilidad del sector y, por ende, en la economía nacional.
"El estado de indefensión se manifiesta de manera reiterada", advierten las asociaciones rurales, al tiempo que exigen al gobernador de la provincia la adopción de medidas urgentes para garantizar la seguridad y proteger a las comunidades rurales. Los firmantes enfatizan la necesidad de un compromiso político decidido para enfrentar esta problemática y restaurar la confianza en las instituciones encargadas de velar por el bienestar de los ciudadanos.
El documento fue firmado por numerosas entidades del sector, entre ellas la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, las sociedades rurales de San Pedro, Rojas, Pergamino, Baradero y Lincoln, y el Foro de Seguridad Rural Argentino, entre otras. Estas agrupaciones subrayan que el silencio gubernamental y la falta de respuestas solo agravan la situación, dejando a los productores expuestos a una creciente ola de delitos que no da tregua.
La seguridad en las áreas rurales sigue siendo un tema crítico, y los productores exigen no solo respuestas concretas, sino también el compromiso político necesario para restablecer la tranquilidad en el sector. Ante este panorama, el reclamo al Gobierno es contundente: tomar acciones inmediatas y brindar soluciones efectivas que pongan fin a esta situación de desprotección.
Foto : de archivo