America Latina

Productores rurales del Mercosur buscan acercar el agro a los consumidores y reforzar la sustentabilidad

Gremiales de productores rurales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay destacaron la importancia de fortalecer la conexión entre el sector agrícola y los consumidores urbanos, subrayando su rol clave en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad en tiempos de cambio climático.

18 Oct 2024

 Durante los días 16 y 17 de octubre, representantes de las principales gremiales rurales de la región se reunieron en Santiago de Chile, convocados por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en el marco del ENAGRO 2024. Durante el evento, además de participar en las sesiones del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM), los productores realizaron visitas a establecimientos de producción animal y vitivinícola.

Antonio Walker, presidente de la SNA-Chile, destacó la necesidad de acercar el sector agrícola a los consumidores, señalando que muchos habitantes de las ciudades se han distanciado del campo y desconocen el esfuerzo que implica la producción de alimentos. "Debemos comunicar cómo producimos de manera sustentable y garantizar que cada persona entienda que somos los garantes de la seguridad alimentaria en nuestros países", expresó Walker.

Compromiso del sector con la sustentabilidad y el cambio climático

Durante una sesión de trabajo, los representantes de las gremiales coincidieron en que es fundamental continuar trabajando en producción sustentable y contribuir a la mitigación del cambio climático. Gedeao Pereira, presidente de FARM, enfatizó que el sector agrícola puede desempeñar un papel clave en la captura de carbono mediante sistemas productivos eficientes. "Nuestros productores alimentan a nuestras naciones y al mundo con carne, soja y frutas, aprovechando las fortalezas de cada país", agregó Pereira.

El encuentro en Chile también destacó por la presencia del presidente Gabriel Boric, quien asistió junto a seis de sus ministros. En su discurso, Boric abordó los desafíos que enfrenta el agro chileno y resaltó las oportunidades de colaboración entre el gobierno y el sector productivo. Desde FARM subrayaron la importancia de este diálogo directo con las autoridades, valorando el tono de cercanía del mandatario.

Entre las gremiales rurales que participaron y firmaron el documento final del encuentro se encuentran:

Confederación de Agricultura y Ganadería de BrasilAsociación Rural del ParaguayFederación Rural de UruguayConfederaciones Rurales Argentinas (CRA)Sociedad Rural Argentina (SRA)Sociedad Nacional de Agricultura de Chile (SNA)

Este evento consolidó la cooperación regional en temas de sustentabilidad y seguridad alimentaria, reafirmando el compromiso del sector agrícola de ser parte activa en los desafíos del cambio climático, mientras se busca estrechar los lazos entre los productores y los consumidores urbanos.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"