Economia

Productores rurales de Río Cuarto exigen cambios en el Impuesto Inmobiliario Rural

El pasado 10 de febrero, alrededor de 400 productores agropecuarios se reunieron en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto para debatir el impacto del excesivo aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Córdoba.

13 Feb 2025

En la Asamblea, los productores manifestaron su preocupación por los cedulones de 2025, que reflejan subas desmedidas en la carga impositiva.

Como resultado del encuentro, se elaboró un documento con una serie de propuestas que será enviado a los distintos bloques legislativos con el objetivo de modificar la ley vigente que originó estos aumentos.

Los puntos clave del reclamo

En el escrito dirigido a los legisladores, la Sociedad Rural de Río Cuarto solicita que se trabaje en un proyecto de reforma del impuesto, contemplando los siguientes aspectos:

Que el aumento del tributo en 2025 no supere la inflación de 2024.Restitución del 10% de descuento para quienes abonen en cuota única.Que los ajustes en el impuesto se calculen en función del promedio de variación de los productos agropecuarios.Que los productores que ya pagaron el impuesto 2025 (ya sea en cuota única o en pagos parciales) puedan compensar el excedente en futuras obligaciones fiscales.Transparencia en el uso del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), que se financia con el Impuesto Inmobiliario Rural y se destina a obras y compras agropecuarias. Se exige que se informe periódicamente y sin excepción sobre el destino de los fondos.Participación activa del sector agropecuario en la determinación de futuros ajustes del impuesto, con el compromiso de que cualquier cambio se comunique al sector antes de su tratamiento en la Legislatura Provincial.

Un reclamo que busca eco en la Legislatura

Desde la Sociedad Rural de Río Cuarto remarcaron que la iniciativa no busca confrontación, sino corregir un desbalance que afecta la producción agropecuaria en un contexto de alta inflación y costos crecientes.

"La legislación debe contemplar la realidad del productor, porque es sobre él sobre quien se está legislando", expresó Heraldo Moyetta, presidente de la entidad.

En los próximos días, el documento será presentado a los diferentes bloques legislativos con la expectativa de que se abra el debate y se avance en una solución que alivie la carga tributaria sobre el sector.

Más de Política y Economía
Buenas noticias : informan que hay gran oferta de pimiento
Economia

Buenas noticias : informan que hay gran oferta de pimiento

El volumen de oferta permanece estable a precios en baja y se pueden ver en los pabellones de venta mayorista del Mercado Central.
Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido
Infraestructura

Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido

Este entendimiento se da en el marco del avance de las obras del tercer carril de la autopista Rosario-SantaFe
Cambio climático: urgencia global y desafíos para Argentina
Medio Ambiente

Cambio climático: urgencia global y desafíos para Argentina

Para el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos la crisis climática exige respuestas concretas ante un panorama cada vez más crítico
Gobierno bonaerense y sector agropecuario avanzan en temas estratégicos
Economia

Gobierno bonaerense y sector agropecuario avanzan en temas estratégicos

Infraestructura rural y manejo del agua, ejes de las reuniones entre CARBAP y la Provincia
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"