Economia

Productores rurales de Córdoba rechazan aumento impositivo y piden eliminar retenciones

En un clima de creciente preocupación por las políticas fiscales, la Asociación de Productores Rurales de Marcos Juárez realizó una asamblea para abordar las implicaciones del reciente incremento en el impuesto inmobiliario rural. 

24 Feb 2025

Durante el encuentro, los productores cordobeses expresaron su malestar frente a lo que consideran un ajuste impositivo que supera el índice de inflación registrado en 2024.

La reunión, que contó con la presencia de representantes del sector agropecuario y funcionarios de los Ministerios de Producción, Bioagroindustria e Infraestructura, se centró en la demanda de medidas que aseguren que el aumento del tributo para 2025 no exceda la inflación del año anterior. Además, los asistentes solicitaron la restitución del beneficio del 10% por pago en cuota única y una mayor participación del sector en la determinación de futuros ajustes impositivos.

Uno de los puntos más álgidos de la asamblea fue la reiteración del llamado al Gobierno Provincial para que interceda ante las autoridades nacionales con el fin de eliminar los Derechos de Exportación, calificados por los productores como un "tributo injusto y distorsivo" que mina la competitividad del sector. Esta posición se alinea con la manifestación de la Sociedad Rural de Río Cuarto ante la Legislatura de Córdoba, que también adhiere al reclamo.

El encuentro concluyó con un renovado compromiso por parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Productores Rurales de Marcos Juárez para seguir defendiendo los intereses del sector agropecuario frente a políticas que perciben como contraproducentes para su desarrollo económico.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"