.
Durante la asamblea, la Subcomisión de Caminos de la Sociedad Rural de 9 de Julio presentó un detallado informe de acciones realizadas en los últimos tres años. Destacaron reuniones con autoridades y la implementación de un sistema de monitoreo con semáforos sobre el estado de los caminos rurales, desarrollado en colaboración con los propios productores.
El ingeniero Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA local, expuso un informe técnico con imágenes satelitales que revelan claramente la gravedad y extensión de las áreas inundadas. Por su parte, Nicolás Capriroli, delegado ante CARBAP, brindó información sobre gestiones ante organismos provinciales y nacionales y la situación de obras pendientes.
Los productores manifestaron su profunda frustración por la falta de respuestas concretas y soluciones efectivas. Denunciaron reiteradas promesas incumplidas por parte de autoridades y sospechan de un manejo poco transparente del presupuesto asignado, planteando la posibilidad de solicitar una auditoría de los fondos.
Se resaltaron casos urgentes de caminos rurales totalmente inutilizables, como la falta de mantenimiento desde hace tres años en el camino T8, la obstrucción en la entrada al canal Mercante, problemas graves en el camino que une Santos Unzué con la Ruta Provincial 65, y cortes que impiden sacar la producción de leche en Patricios.
Durante la reunión se habilitó un mapa para que los asistentes marcaran personalmente las zonas afectadas, información que será remitida a las autoridades municipales en búsqueda de respuestas inmediatas.
Entre las conclusiones más importantes, la asamblea propuso unir esfuerzos entre los productores para presentar propuestas conjuntas, considerar la tercerización del mantenimiento vial, establecer diálogo con partidos vecinos para gestionar conjuntamente el agua, exigir transparencia en el uso de fondos de la tasa vial, y solicitar la declaración de emergencia provincial hídrica y vial para enfrentar la situación crítica actual.