Actualidad

Productores riojanos piden a la provincia créditos y protocolos ante el inminente inicio de cosechas

CARPA pidió al Gobierno riojano la instrumentación de líneas de créditos para poder concretar la cosecha olivícola y de vid de la temporada 2020/2021 en la provincia, así como la definición de protocolos sanitarios ante la continuidad de la pandemia de coronavirus.

6 Nov 2020

 La Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) pidió al Gobierno riojano la instrumentación de líneas de créditos para poder concretar la cosecha olivícola y de vid de la temporada 2020/2021 en la provincia, así como la definición de protocolos sanitarios ante la continuidad de la pandemia de coronavirus.

Mario González, presidente de la entidad, dijo que "el tema más preocupante es el del financiamiento" y describió que "ll sector atraviesa situaciones complejas, con gente que no puede estar trabajando y los sueldos se siguen pagando y todo lo que significan los problemas logísticos".

"La producción necesita financiamiento y ello significa créditos disponibles para el sector y para poder afrontar capital de trabajo, y también para las inversiones que van quedando pendientes de realizar", aclaró González al informar los pedidos formulados al gobernador Ricardo Quintela en una reunión mantenida a principios de semana.

Con respecto a la cosecha, González manifestó que empieza "en dos meses" y explicó que se viene trabajando con el Gobierno en el desarrollo de protocolos porque "la cosecha no puede quedar en la planta" y se debe "generar trabajo, ya que hay mucha gente que necesita trabajar y generar ingresos".

"En el caso de la olivicultura la cosecha que viene no es la cosecha que se esperaba tanto en volumen mesa y aceites, y con respecto a la vitivinícola el sector tuvo una caída importante en los últimos ocho o nueve años en producción", planteó el empresario.

"Creo que este año vamos a estar equiparados con lo del año pasado, si no hay ningún problema climático viene una buena brotación y floración. Nos quedan tres meses cruciales, dos para pasas y tres para el caso de uva para vinificar, viene bien, con buena calidad y sin enfermedades por ahora", resaltó.

El presidente de Carpa planteó los protocolos de circulación como otra preocupación de cara al período de las cosechas.

"Es todo un tema la circulación de los productores y de los técnicos de distintos campos que no pueden llegarse a sus departamentos donde están las fincas", advirtió el empresario.

"Es complicado el tema de los criterios y el sentido común y por ahí empiezan a fallar en algunas intendencias que hacen que esto se complique porque no permiten llegar al lugar a trabajar para desarrollar actividades que ahora son cruciales con el fin de una buena cosecha", destacó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"