Agricultura

Productores en alerta: Polémica por reforma que afectaría el uso propio de semillas en Argentina

Productores agrícolas argentinos expresaron su preocupación ante una propuesta de reforma que podría impactar significativamente en el uso propio de semillas

18 Ene 2024

Tres entidades prominentes de la Mesa de Enlace, CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), FAA (Federación Agraria Argentina) y SRA (Sociedad Rural Argentina), se han manifestado en contra del proyecto de ley enviado al Congreso, que plantea la adhesión de Argentina al tratado internacional UPOV 91.

La adhesión a UPOV 91, según las entidades agrarias, implica la pérdida del derecho de uso propio de semillas por parte de los productores, además de extender los derechos de los obtentores. Este cambio ha generado un intenso debate sobre el equilibrio entre los derechos de los agricultores y la promoción de la innovación. La preocupación central radica en que UPOV 91 beneficia principalmente a los desarrolladores comerciales de variedades uniformes, limitando los derechos de los agricultores para guardar y utilizar semillas y material de propagación.

Las características claves de UPOV 91 incluyen la necesidad de autorización del obtentor para el uso propio, la extensión de derechos hasta el producto de la cosecha, y una ampliación en la duración del derecho de propiedad. Hasta la fecha, solo Costa Rica y Perú en América Latina han adoptado este tratado.

CRA, FAA y SRA subrayan la importancia de equilibrar los derechos del obtentor con los de los agricultores, y solicitan retirar la adhesión a UPOV 91 del proyecto de Ley de Bases. Argumentan que la actual legislación argentina ya resguarda adecuadamente los derechos de propiedad intelectual de los obtentores en convivencia con el derecho de uso propio del agricultor. Proponen abordar el tema en una actualización integral de la Ley de Semillas, involucrando a todos los sectores afectados.

Pablo Palazzi, Octavio Mitelman y Loida G. da Cruz, del estudio Allende & Brea, han analizado el proyecto de ley ómnibus que propone la adhesión a UPOV 91. Destacan que la adhesión busca aumentar la protección contra el uso desautorizado de variedades protegidas e incorporar prácticas internacionales que estimulen la productividad y el comercio. Sin embargo, esta adhesión introduce cambios sustanciales en la protección de variedades vegetales, en particular relacionados con el derecho al "uso propio" y la restricción de la circulación ilegal de semillas.

El debate sobre UPOV 91 en Argentina pone en relieve la necesidad de un equilibrio cuidadoso entre los derechos e intereses de diferentes actores en el sector agrícola. Mientras que la protección de la propiedad intelectual es crucial para incentivar la innovación, es igualmente importante proteger los derechos y prácticas tradicionales de los agricultores, quienes desempeñan un papel central en la seguridad alimentaria y la economía rural. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"