Policiales

Productores en alerta: aumentan los robos en el ámbito rural

La inseguridad rural ha alcanzado niveles alarmantes en el norte del país, especialmente en la provincia de Tucumán, donde los productores agropecuarios enfrentan una ola creciente de robos que afecta galpones y herramientas esenciales para su trabajo.

9 Oct 2024


La Asociación de Productores Agrícolas del Norte (Apronor) emitió un comunicado el 8 de octubre de 2024, manifestando su preocupación por la falta de respuestas efectivas por parte del Estado frente a estos delitos.

Los robos, que han escalado en sofisticación, incluyen la vulneración de alarmas, cámaras de seguridad e incluso el uso de sustancias para dopar a los perros guardianes. Los principales objetivos son productos fitosanitarios, repuestos y herramientas, lo que genera pérdidas económicas significativas para los productores, quienes además enfrentan costos adicionales por la necesidad de reforzar sus medidas de seguridad. "Realizamos nuestra actividad con enorme vocación, pero se hace cada vez más difícil trabajar en el ámbito rural", señalaron desde Apronor.

Pese a que los productores han presentado denuncias formales y han mantenido reuniones con autoridades de seguridad e incluso con altos funcionarios del Poder Ejecutivo, no se ha logrado esclarecer ninguno de los robos. "A pesar de las reuniones, no hemos visto avances concretos en las investigaciones", destacaron.

Uno de los principales problemas que señala la asociación es la falta de seguimiento adecuado de las causas judiciales, muchas de las cuales son archivadas rápidamente bajo el pretexto de "economía procesal". Las investigaciones policiales se ven frustradas ante la reticencia del poder judicial a otorgar los permisos necesarios para los allanamientos. En casos recientes, bandas locales han comenzado a operar también en provincias vecinas, como Santiago del Estero, lo que añade un nivel adicional de complejidad. Las limitaciones jurisdiccionales dificultan la cooperación entre las policías locales y los exhortos solicitados no se concretan, lo que permite que las bandas criminales sigan actuando con impunidad.

El sector agropecuario, clave para la economía regional y nacional, es generador de numerosos puestos de trabajo y motor de desarrollo local. Sin embargo, los crecientes niveles de inseguridad están erosionando la capacidad de los productores para mantener sus operaciones en marcha. "El contexto actual está afectando no solo la producción, sino también la moral de quienes sostienen la actividad agrícola", afirmaron desde Apronor.

La Asociación exige una intervención estatal urgente para frenar esta ola de inseguridad que está afectando gravemente al sector. Entre sus pedidos figuran un mayor compromiso de las fuerzas de seguridad, la aceleración de los procesos judiciales y una mayor coordinación entre provincias para enfrentar el accionar de las bandas que operan en múltiples jurisdicciones. "No podemos continuar trabajando en un ambiente de inseguridad y desprotección", concluyó el comunicado

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"