Actualidad

Productores de la agricultura familiar se inscribieron en registro del Senasa

El Senasa, en un comunicado de prensa, detalló que la adhesión se realizó durante jornadas a campo concretadas en las provincias de Jujuy, San Luis, Misiones y Salta.

7 Jun 2021

 Alrededor de 130 productores y productoras de la agricultura familiar se inscribieron a lo largo del último mes en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Senasa, en un comunicado de prensa, detalló que la adhesión se realizó durante jornadas a campo concretadas en las provincias de Jujuy, San Luis, Misiones y Salta.

En el caso de Jujuy, pertenecen esencialmente a la zona de Humahuaca, dedicados a la producción de la papa andina y la quinoa.

También, el Senasa y la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) efectuaron jornadas de inscripción y actualización en el Renspa y en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la localidad jujeña de Las Pampitas, principalmente destinada a hortalizas y flores.

En Perico, localidad cercana a Las Pampitas se encuentra el mercado, y el predio de Finca El Pongo que concentra a la mayoría de los productores de la zona, dedicados al cultivo de flores y a la horticultura, precisaron desde la dependencia oficial.

Por su parte, en el paraje Río Juan Gómez, ubicado a 110 kilómetros de la capital de San Luis, la semana pasada se realizó un encuentro junto a productores y productoras de la zona. La referente de Agricultura Familiar del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa, Verónica Frigidi, conversó sobre la necesidad de visibilizar a pequeños productores como sector productivo y de qué manera el Renspa representa una herramienta que ayuda a concretar este objetivo.

En tanto, en Eldorado, Misiones, se concretó una jornada de inscripción junto a la SAFCI, el INTA y el municipio local.

Allí, la frutihortícola (verduras de hojas) es la producción con más relevancia en esta actividad, seguida por la fuerte producción de mandioca.

Por último, en la localidad de Gobernador Manuel Solá, Salta, la inscripción y actualización en el Renspa y el Renaf comprendió a productores ganaderos -caprinos, ovinos y bovinos- y agricultores -maíz, papa, habas, arvejas, zanahoria, hortalizas, manzanas, peras, duraznos-.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"