Economía

Productores de girasol cuestionaron al Gobierno por no incluirlos en la eliminación de retenciones

Según la Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR), la decisión oficial "va en desmedro de la agregación de valor industrial".

7 Sep 2023

La Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR) cuestionó al Gobierno por no haber incluido a ese complejo agroindustrial en el programa de eliminación de derechos de exportación para las economías regionales.

Según la entidad, la industria de procesamiento de girasol "agrega valor local y compite en desventaja en el exigente mercado mundial de aceites". Además del grano (7%), los productos industrializados del girasol -advirtió ASAGIR- "también tienen un castigo impositivo incomprensible: el aceite y los pellets tienen alícuotas que van entre el 7% al 5%".

"Esto va en desmedro de la agregación de valor industrial, e impide la mejora de los precios percibidos por los productores agrícolas, resultando en un desincentivo para ampliar la superficie de producción", añadió.

En consecuencia, alertó que "si mantenemos estos niveles de derechos de exportación, perderemos la oportunidad de ser proveedores competitivos en un mundo que necesita el aceite de girasol argentino debido a la invasión rusa a Ucrania".

"La cadena del girasol puede volver a ser un contribuyente muy importante al crecimiento del empleo, generación de divisas y agregado de valor en origen en nuestro país, si el Gobierno no se empeña en lo contrario", se quejó la entidad, en un comunicado.

A la vez, recordó que este cultivo se extiende principalmente en el norte del país, en La Pampa y el sur de Buenos Aires, y las industrias de transformación tienen una distribución muy regionalizada.

El desarrollo genético también es regional y ofrece empleo rural a través de proveedoras de semillas y trabajo colaborativo con el INTA, destacó ASAGIR.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"