Actualidad

Productores de bioetanol dicen que nuevos precios permiten poner en marcha todas las plantas paradas

El director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaíz), Patrick Adam, consideró que el acuerdo de precios alcanzado con el Gobierno nacional para los biocombustibles "es un paso muy positivo que permite volver a poner en marcha todas las plantas paradas".

7 Ene 2021

 El director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaíz), Patrick Adam, consideró que el acuerdo de precios alcanzado con el Gobierno nacional para los biocombustibles "es un paso muy positivo que permite volver a poner en marcha todas las plantas paradas".

"Esta recomposición de precios es una muy buena noticia que nos permite volver a poner en marcha todas las plantas paradas o semiparadas, y nos da un espacio para fijar un marco regulatorio sostenible y beneficioso para todos", afirmó Adam en diálogo con Télam tras darse a conocer la actualización de precios.

Ayer el secretario de Energía, Darío Martínez, firmó la Resolución 11 que determina un sendero de recomposición de precios para el bioetanol de maíz cuyo corte es obligatorio en un 12% para las naftas, en línea con lo que sucedió días atrás con el bioetanol a base de caña de azúcar.

En ese marco, las empresas se comprometieron a suspender toda medida judicial en curso, iniciada en 2020 como parte del reclamo del sector por una actualización de precios en base a la fórmula de ajuste dispuesta por la normativa vigente.

Para el directivo de las productoras de bioetanol a base de maíz "se abren ahora cinco meses de recuperación de valores que estuvieron congelados arbitrariamente durante más de un año, y mientras tanto discutir la restitución de la fórmula de precios" que había sido suspendida en 2019.

Adam explicó que el incremento acordado en un sendero de cinco meses y que en mayo alcanzará al 56% respecto al valor vigente hasta hoy "permite enfrentar de mejor manera el incremento de costos de producción de 90% registrado durante 2020, dentro de los cuales se deben considerar el valor internacional del maíz y la apreciación del dólar".

"El sector viene de una situación muy crítica, pero si bien hablar de un aumento punta a punta del 56% parece enorme, en realidad es justo lo necesario para mantenerse con la cabeza fuera", aseguró Adam al asegurar que "hasta hoy la industria funcionaba a un 30% de su capacidad y suspensión de personal".

En cuanto al restablecimiento de la fórmula de precios, el director de Biomaíz explicó que "contempla todos los factores de producción para mantener un precio razonable, y es la discusión que ahora se podrá encarar con la Secretaría de Energía tras este primer paso muy positivo".

Adam también destacó la necesidad de avanzar con la prórroga de la promoción de la industria tras quince años de vigencia, que cuenta con media sanción del Senado y que "es una garantía para la industria de contar con un marco jurídico para la continuidad de la producción y de las inversiones".

"Pero el objetivo fundamental -aseguró- es una nueva ley que modernice el marco regulatorio y permita crecer en volúmenes con mayores inversiones y empleos en un marco de previsibilidad de largo plazo". 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"