Economia

Productores de biocombustibles, contra una reforma que "concentra la producción y sube los precios"

¿Por qué apuntan contra la "Liga Bioenergética".

5 Sep 2024


Las compañías bonaerenses, juntos con las de Entre Ríos, La Pampa y San Luis advirtieron que un proyecto de reforma de la Ley de Biocombustibles podría terminar con casi toda la producción concentgrada en Santa Fe y los precios más caros. ¿Por qué apuntan contra la "Liga Bioenergética".

Las empresas bonaerense productoras de biocombustibles rechazaron enfáticamente un proyecto para modificar el esquema de regulaciones del sector, promovidos por lo que llamaron "La Liga Bioenergética", un pool de grandes compañías de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy a las que acusan de intentar llevar todo el negocio a esas provincias.

La posición de las compañías bonaerenses fue expresada por la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que reúne a los productores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luís.

En un comunicado en el que enumeró las desventajas de la eventual reforma de la Ley, CEPREB indicó que si se avanza con los cambios "muy probablemente el proyecto desembocará en un mayor costo para los consumidores" porque la iniciativa "estipula que el precio final de venta será el más alto ofertado por las compañías".

"Dada la larga historia de abusos de posición dominante y cartelización que caracterizan a la economía argentina, no sería de extrañar que una vez más ocurra algo similar; alertaron los productores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luís.

"Creemos que toda Ley es perfectible y que sin dudas la Argentina puede y debe aumentar el corte de biocombustibles, pero no podemos avalar que bajo ese argumento compartido por todos se intente aprobar un proyecto que viola la seguridad jurídica y castiga a quienes invirtieron en el país bajo una Ley que les dio un marco normativo que vence en 2030, indicó la Cámara.

Entre las razones para rechazar la reforma de la ley tal como fue propuesta, apuntaron a que el proyecto "no genera nuevas inversiones" y además "premia la ineficiencia", los ítems clave en el desarrollo armónico del sector privado.

Respecto del primer punto, explicaron que "la Argentina tiene un 75% de capacidad ociosa de producción de biodiesel. El proyecto solo asigna qué plantas estarán prendidas y cuales apagadas. Beneficia a aquellas empresas que hicieron inversiones para exportar pero que al verse hoy imposibilitadas de hacerlo por temas de competitividad, pretende ingresar al mercado interno, en desmedro de empresas que invirtieron exclusivamente para este mercado". Sobre la ineficiencia, apuntaron que "cuanto menos biodiesel exporten las aceiteras, más grande será el cupo local que se les asigna".

Además, el comunicado dice que el proyecto no fue elaborado sobre la base del consenso y no busca desregular el sector sino que "por el contrario, lo único que hace es cambiar un marco regulatorio por otro con más regulaciones y mucho más complejas, hechas por y a medida de las empresas que se pretende beneficiar".

Un punto central para CEPREP es que la iniciativa, debido al sistema de licitaciones que plantea, implica "una competencia desleal entre PYMES", a tiempo que concentra toda la producción en Santa Fe, que "pasará de producir el 30% del biodiesel a más del 80%. Si bien en parte esto es por el ingreso de las aceiteras, también lo es por las miles de toneladas que las compañías no integradas de Santa Fé ganarán en detrimento de las demás Provincias." (DIB) AL 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"